No logra el famoso "efecto Tetris" pero, a diferencia de tantas réplicas y variaciones que recibió aquel "juego perfecto", Mixolumia sí logra ese placer de pensar espacialmente de una forma única en un juego de puzzles en tiempo real que tenía (y sigue teniendo) Tetris.

Los errores ahora no tienen una opción de corrección inmediatamente reconocible. Esas correcciones son fruto de acciones en cadena (otro puntazo de Mixolumia) que en un principio parecen fruto del azar pero de que muy de a poco vamos controlando.

Y es ahí cuando el juego brilla. Ahora el interés del setup no es "dejar 4 espacios libres a la derecha", es acumular errores para lograr combos, la mejor forma de lograr altas puntuaciones, ya que Mixolumia termina antes de que perdamos y ese sistema se vuelve necesario si tenemos interés en subir en el ranking (OTRO punto por encima de Tetris, donde mejorábamos, básicamente, afilando nuestros reflejos).

Reviewed on Jan 27, 2021


2 Comments


3 years ago

A mi me parece que el juego se sabotea a si mismo con lo del final y la velocidad. Quiere poner un final en x numero de clears, pero también mete un modo sin dicho límite; no es dependiente de la velocidad, pero va aumentando el nivel (hasta otro limite arbitrario) y mete un modo donde empiezas en el máximo nivel.

Sobre los combos, igual es porque soy manco (tengo unos 3.100.00 de record en el intense, no se si eso estará bien, mal o regular) pero aunque si es cierto que los combos pequeñitos se pueden preparar, es en los combos gigantescos que te dan medio millon de puntos del tirón donde a mi me parece inhumano planear nada, los combos que acaban definiendo una buena partida además.

3 years ago

Puede ser, la verdad es que sólo jugué al modo con límite de clears. Y sobre los combos, yo tampoco soy un experto ni nada. Pero cada vez voy controlando un poquito más, y hacer un combo x3 se me hace cada vez más fácil (mi mejor combo creo que fue más de 10 y ahí sí que no entendí qué carajo estaba pasando). Lo que a mí me parece un acierto del juego es justamente que cada vez veas más el tablero como una totalidad de errores que se pueden limpiar en cadena y no como un "voy limpiando error a error y después me hago un setup de 4 espacios" que cansa muy rápido en Tetris, por lo aburrido que resulta repetirlo.

Dicho esto, no sé cuál de los 2 juegos prefiero. A pesar de lo que dije arriba parece decir que Mixolumia es mejor, creo que quedan muy cerca. Imagino que voy a terminar jugando mucho más Tetris en el futuro que Mixolumia.