La saga Kiseki alcanza la cima con Azure (al menos por ahora), refinando unas mecánicas y un estilo que se creó 4 juegos atrás. Deja el techo tan alto que va a ser difícil de superar. Se cierra así una duología perfecta, donde todo encaja y funciona.

A nivel de ritmo es el Kiseki que mejor se maneja. Desde primera hora empieza mucho más arriba que cualquier entrega anterior, y de ahí solo le queda subir y subir, aportando al lore general de Zemuria y a su propia trama, recogiendo temas de juegos anteriores y añadiendo nuevos.

Su guion deja unos estándares altísimos. No inventa nada dentro de la saga, pero pule al máximo todo lo aprendido, sabe sorprender continuamente y haciendo que todo tenga sentido en su desenlace, sin que quede como algo artificial. Además, se comunica muy bien con su 1º entrega. De hecho, tengo incluso ganas de rejugar en un futuro (cuando salgan en occidente por ejemplo) la saga de Crossbell para ver cómo funciona el desarrollo de la trama conociendo ya todas las incógnitas, y apostaría que sigue funcionando igual o mejor que en su primera run.

Es complicado hablar de lo bueno que es todo lo relacionado al guion de Azure sin hacer ni un spoiler, pero sí una mención a sus personajes, especialmente a su grupo de 4 protagonistas, no solo que individualmente estén muy bien construidos (especialmente Lloyd), es que funcionan genial como grupo. Te crees el trabajo en equipo y amistad que forjan entre ellos, sus vínculos son factibles y empatizas totalmente. Esto, junto a su gran desarrollo, el resto del cast y su grandísimo guion potencia mucho las emociones que produce el juego. En este sentido toma totalmente el testigo a los Sky, unos juegos emotivos como pocos que aquí se ven relevados de puta madre. A Crossbell o Sky solo les tomó 2 juegos llegar a unos niveles de emotividad con sus personajes loquísimos, espero que Cold Steel no decepcione en este apartado.

Al final es que tenemos un guion interesante, escrito de puta madre, con un worldbuilding genial como siempre, un cast de personajes carísmaticos, temas políticos, grandes giros de guion y unos niveles de emotividad de los más altos que he visto. Cuesta no enamorarse de Azure.

Con la música ocurre un poco lo mismo, aún me quedaría con la de Zero como mi favorita, por impacto y por ser la primera de Crossbell, pero esta toma temas (o arreglos) de Zero y añade otros tantos nuevos que pueden estar entre los mejores de la saga fácil.

Su apartado más flojo vuelve a ser el gráfico, tampoco pretende ser aquí The Last of Us 2, y prefiero este estilo al de los primeros Cold Steel. En su arte sí vuelve a brillar como la primera entrega de Crossbell, crea un mundo consistente y con un diseño de personajes muy buenos.

En definitiva, Azure es el juego que sitúa Kiseki a la altura de las sagas más grandes, como representante de unos cuantos juegos sobresobresalientes pero que aquí alcanzan la excelencia. Va a ser muy difícil que otro Kiseki llegue a este nivel, pero por suerte, aún queda muucho.

Reviewed on Apr 24, 2022


Comments