La primera piedra en el camino de una de las nuevas sagas que más relevancia ha tenido en los últimos 20 años. Se le nota el paso del tiempo en muchos apartados, pero eso no quita que siga siendo un juego muy divertido con un carisma arrollador.

Con un guion sencillo, y tirando de muchos clichés del género de aventuras, sabe dar aun así una historia refrescante, en gran parte gracias a sus personajes, que nos recordarán seguramente a épocas pasadas donde el cine de aventuras vivía tiempos mejores.

Sin duda, sus personajes son uno de sus grandes pilares. Ya no solo Nathan, que tiene un carisma arrollador y le coges un cariño tremendo, también Sully y Elena son personajazos, sumado a la dinámica de grupo que se crea entre los 3, dando lugar a diálogos bastante divertidos. Detallito muy guapo para la época que estos diálogos no solo destacan en escenas si no también durante el propio gameplay, con coñas constantes entre los protagonistas que fomentan aún más la buena química del grupo. Estas cosas son base fundamental de la saga y de lo mejorcito de ella.

Pero no todo ha envejecido tan bien. Gráficamente está claro que ha perdido el impacto de su época, no es que se vea mal pero se nota de en qué momento de la gen de PS3 llegó y que aún le faltaban mucho más para alcanzar el techo técnico. El salto en la 2º entrega ya es brutal.

Aunque el tema gráfico tampoco es algo que me reste demasiado, sí lo es más la jugabilidad. Planta las ideas que se explorarán después en la mayoría de la saga, pero con mucho margen de mejora. El sentimiento de aventura se consigue más por la propia historia que por el gameplay. Por tanto, tenemos una narrativa algo pobre en ese sentido. Los pocos puzles que tenemos son excesivamente sencillos para suponer un reto real y que nos reconforte el misterio a resolver. Luego, no equilibra demasiado bien la variedad a lo largo del juego, mucho tiroteo. Existen demasiadas zonas de tiroteo con coberturas, excesivamente idénticas entre sí, y con alguna que otra integración algo cuestionable. No tenemos tampoco mucha varieadad de zonas, algo más puede dar también en el diseño artístico, y en lo jugable se puede hacer cansino.

Una cosa que sí me ha sorprendido para bien en esta rejugada, y que en su día no me gustó nada, es la recta final con todo el tema de los Descendientes. Me parece que le da un soplo de aire fresco al juego, rompiendo un poco con la repetición de mecánicas, y generando tensión. Coquetea con el survival horror en esta parte, aunque es más tensión que terror, y de verdad lo he pasado mal en algún momento y me he llevado más de un susto por sorpresa de no ver venir a estos cabrones, aquí ayuda también el jugar con una dificultad suficientemente alta.

Por ir cerrando, la importancia de Uncharted 1 en su propia saga y en el medio es incuestionable, un paso más allá en la narrativa cinematográfica; una primera toma de contacto que aún tenía mucho margen de mejora, y así se demostró inmediatamente.

Reviewed on Apr 26, 2022


Comments