Iba con expectativas moderadas a esta entrega, y joder... Vaya pasada! Está claro que ha envejecido en no pocos aspectos, pero sinceramente, tampoco me parece tan terrible, y me la sopla, tiene cosas tan buenas y que no había visto aún en la saga que lo opaca todo.

Siendo el primero de PS3, y dando un salto gráfico enorme tras su predecesor, tampoco inventa prácticamente nada a nivel mecánico en la saga (sí que trae como novedad algunos de los minijuegos más famosos, como el karaoke), pero aún así, lo he sentido fresquísimo, un antes y un después en Yakuza. Esto se debe principalmente a su narrativa. Obviamente sigue la esencia de la saga, todo ese melodrama yakuzero, con giros de guion y tramas locas. Pero se da el lujo de hacer cositas con su historia que la verdad que no se suelen ver demasiado en videojuegos, y es todo un lujazo.

Los Yakuza que he jugado no tardaban mucho en mostrar un conflicto que hacía arrancar la trama, aquí se opta más por mostrar una calma bastante prolongada. Kiryu se muda a Okinawa, en un orfanato frente al mar, para criar a sus chavales, y eso es lo que haremos durante horas. Costumbrismo al máximo en las playas y calles de Okinawa: solucionando problemas de los críos, jugando con ellos, haciendo las labores de tutor e intentando proteger el orfanato y todo el bienestar de los chavales. Irán surgiendo problemas pero a grandes rasgos es criar niños. Estas partes diría que son, sin duda, las mejores del juego y las más diferenciadoras, las que separan a Yakuza 3 de otras propuestas de la saga, y que lo hacen incluso más interesante que el resto. Puede ser un coñazo para algunas personas, pero yo lo he gozado muchísimo.

En esta parte sobre todo se nota un paralelismo bastante guapo a una de mis pelis favoritas de Takeshi Kitano: Sonatine. En un gran segmento de esta peli un grupo de Yakuzas terminan viviendo en una casita en Okinawa que se encuentra frente a la playa, ahí esperan pasando el tiempo sin más. Organizan peleas de sumos falsas, se van a pescar, juegan al baseball o al frisbee, entre otras gilipolleces. Bastantes similitudes con Yakuza 3 incluso en estas cosas. Más allá de lo evidente este tiempo que pasan en Okinawa tiene una función también muy parecida en Yakuza 3.

https://twitter.com/joseizq_/status/1549045659772133376
https://twitter.com/joseizq_/status/1549047759130353664
https://twitter.com/joseizq_/status/1549048092590485504

Como suele simbolizar en muchas obras, la playa o el mar son un momento de transición de algo que está por venir, "la calma antes de la tormenta", un oasis de paz antes de que el mar muestre su otra cara. Esto en Sonatine se hace aún más notorio, hay un ambiente de tensión mucho más depurado, en gran parte por su banda sonora (de todo un Joe Hisaishi), y en este apartado Yakuza está varios escalones por debajo, además de tampoco tener el objetivo de pulir tanto la tensión como hace esta peli, se centra más en su paz. Sin embargo, en Yakuza 3, al contrario que Sonatine, sí que se vuelve a Okinawa, y en cada interacción con la isla vuelve a cumplir esa función de oasis temporal y momento costumbrista de disfrutar de las pequeñas cosas antes de que se vaya todo a la mierda otra vez. Cumpliendo esta función a la mil maravillas y como pocas veces he visto en un videojuego, se nota en el propio Kiryu, como se notaba en el personaje de Kitano, la paz que le trae el lugar, su orfanato (casi otro pj más como podía ocurrir en One Piece con el Merry) y sus chavales, esto añade además una capa de profundidad al personaje de Kiryu que no tenía en las 2 entregas anteriores.

Me han molado mucho las similitudes con Sonatine, no es raro que la saga se fije en directores como Kitano o Miike, y llega el guiño incluso a algunos personajes, como el patriarca de la familia Ryudo, Shigeru Nakahara, y uno de los yakuzas okinawenses (se dice así?) de Sonatine.

https://twitter.com/joseizq_/status/1549049402266099712

Pero bueno, Yakuza 3 es más que todo esta parte, que al final es más o menos 1/4 del juego. Kiryu vuelve a Kamurocho por sus líos, una de las ciudades con más carisma de los videojuegos, y ahí sí sigue más el rollo de la saga al que estamos acostumbrados, con su melodrama y tal. Un rollo que también me encanta por supuesto, y a nivel de historia me parece el mejor Yakuza de Kiryu de momento, con un villano bastante top además (me refiero a Mine por supuesto, no al colgado del Black Monday). Tenemos giros locos de nuevo, muertes dramáticas, politqueo, etc. Gozada.

El punto que más gente suele poner como contra, y que se nota que ha envejecido, es su combate. Es cierto que tras tanta mierda me lo esperaba más terrible, y bueno, es el peor de la saga que he probado, pero lo puedo ver pasable. Conforme vas ganando mecánicas algo mejora al menos. Es verdad, al menos en difícil, que los rivales se están cubriendo siempre, no tienen patrones muy variados, y al final es un poco jugar a la contra casi siempre o a esquivar su patrón de ataque y atacar por la espalda lo que se pueda. Tampoco es que suponga un reto muy grande. Me derrotaron algunas veces pero fue más por hacer el gamba que porque supusiera un gran reto. Al final, igual ha sido el Yakuza que menos me ha costado, los he jugado todos en difícil. Lo dicho, tiene mucho margen de mejora aquí, y lo hará, pero tampoco me parece una aberración. Es algo más de su época, se nota el paso del tiempo y que es donde más camino le quedaba a la saga por recorrer. La animación de correr mientras exploras por ejemplo también se ve horrible, peor que el combate incluso, el puto Kiryu corre como un robot roto.

Luego tema substories, algo clave en los Yakuza. Creo que hay demasiadas, no sé si es el Yakuza que más tiene de todos, pero tiene bastante más que los Kiwami y Like a Dragon, y esto creo que le afecta para mal. Tiene algunas muy buenas, pero muchas son demasiado parecidas. Molan sobre todo las que tienen guiños a personajes de Yakuza anteriores, o substories de entregas anteriores que ahora continúan y ves cómo se desarrollan esos personajes ultra secundarios, dándole un rollo de que el mundo sigue al margen de ti bastante guapo. Pero no haría daño que me hubieran quitado unas cuantas substories y se centraran más en potenciar las que están guapas, que es verdad que no son pocas. También me falta un minijuego top como hay en Yakuza más modernos. Aquí está el de gestionar a una host, pero es bastante meh, es un poco el precursor de gestionar el club de host de Kiwami 2, y creo que Yakuza 0, pero se le nota aún bastante verde. En general, las cosas menos pulidas de Yakuza 3, no es que estén tan mal en sí, es que se nota el recorrido que tendrán y cómo mejoran en juegos posteriores.

Por ir cerrando, a Yakuza 3 se le nota el paso del tiempo en muchos apartados, pero aún con esas, trae cosas tan tan nuevas y que no he visto prácticamente en videojuegos, que lo hacen posicionarse como uno de los mejores de la saga sin ninguna duda, deseando continuar yakuzeando

Oh, y se me olvidaba, una mención a ese final super anticlimático, muy muy Kitano también (aunque luego corrige su cliffhanger rápido, raro hasta pa eso). Y es que por estas cositas me flipa Yakuza 3, se atreve a hacer cosas que no van a molar a todos pero que dejan un empaque a la propuesta y una personalidad que se ve poco. Chapó!

Reviewed on Aug 10, 2022


Comments