Insertar meme de Marcelino diciendo "somos más malos que mi puta madre"

Se nota mucho que es más un experimento prologal que un juego completo y como tal es algo corto y quizás demasiado quirky a veces, pero sus ideas las plantea de lujo y genera buenas expectativas para lo que pueda ser Paper Lily

Conclusión del arco más longevo hasta la fecha de Trails y, por ahora, más popular. Tras un inicio esplendoroso, en la línea de Cold Steel III, el juego se enfanga en una estructura cíclica incapaz de soltarse del todo de las viejas manías (y de hecho, parece abrazarlas a voluntad, pues la sombra de CSII es alargada) y, como si durar 90 horas fuese una obligación, se empeña en arrastrarte por varias misiones demasiado longevas y reiterativas para su propio bien.
Pero entonces llega un Acto 3 superlativo, que se permite las secuencias más épicas que puedas imaginar y un Acto Final que incluye algunos de los momentos cumbre más inspirados y emocionales de toda la franquicia. Y eso, cuando hablamos de una saga de más de una docena de títulos, son palabras mayores.
Nunca pensé que diría esto pero... soldado de Don Rean Scharzer Parera.

Culmen inmejorable tanto de la saga de Erebonia como de la de Crossbell. Su premisa, sobre el papel, no deja de semejar la de esa típica OVA o película que sucede a una serie de anime de éxito, sólo que esta vez ese especial no es un elemento de fanservice vacío, sino que crece sin parar tanto en propuesta como en ejecución y, aparte de coronarse como inmejorable epílogo, estructura su narrativa (ese guion reenfoca conceptos anteriormente vistos en la saga de manera magistral) y, sobre todo, desarrolla a sus personajes mucho mejor que la obra madre. Rean Schwarzer era ya un protagonista con todas las de la ley en Cold Steel IV, pero aquí recibe ese último empujón que necesitaba para entrar en el olimpo del género. Las otras dos figuras principales, tanto Lloyd como el misterioso C, reciben exactamente que lo que merecen y conforman entre todos una triada inolvidable. Y no podemos olvidarnos de los demás: la Clase VII, la SSS y la panda de Liberl. Un último baile inolvidable con todos ellos.
Mucho más ágil y directo que cualquier Cold Steel, empapado de la mística de Zero/Azure y recuperando por fin cierta herencia del espíritu familiar y bonachón de Sky, quizás Reverie no sea el mejor Trails libra por libra, pero sí es el Trails definitivo y aquel que los fans necesitábamos. Qué larga se va a hacer la espera hasta Daybreak.

Como cuento breve de terror es sorprendentemente bueno. Buena narrativa, gran atmósfera y bastante drama con poética macabra.

Cecile Richard, aka La Apuñaladora de Millenials

Juego de terror tan corto como cuco. Sus diferentes finales juegan con el existencialismo y la persistencia de la consciencia, sabe perfectamente cómo generar tensión con muy poco y los dos novios protagonistas son paradójicamente entrañables

Es muy cortito, pero su vanguardismo visual abruma. No quiero caer (y no lo haré) en la mala analogía respecto a las experiencias lisérgicas, pero vale la pena experimentar su caótico mundo.

Probablemente el Star Ocean más sólido que hemos tenido hasta ahora. Clasicista en todos los ámbitos posibles en un guion y una narrativa que se aprecian tan conservadores a día de hoy como funcionales en su momento (tampoco vamos a engañar a nadie, tiene momentos muy chulos) y, eso sí, con una jugabilidad sencilla pero de hierro. Visualmente el remake puede parecer extraño de primeras, sobre todo para no avezados en el mundo del hd-2d, pero el trabajo artístico funciona y el resultado es encantador.

This review contains spoilers

Entiendo a Adol, yo también sería incapaz de prestar atención a otra mujer el resto de mi vida si mi primer amor fuese alguien de esta índole y terminase de esta forma.
Como juego, en la línea del primero, muy sólido y me deja con muchas ganas de ver qué más depara la saga.

Es bastante quirky, en todos los sentidos y a veces demasiado para su propio bien, pero la historia engancha, hay algún diálogo sorprendentemente divertido y en ciertas ocasiones su intento de surrealismo introspectivo conecta de verdad.
Otro tema es su aspecto visual, artísticamente (e incluso en lo musical) estamos ante toda una joya oculta

Probablemente uno de los juegos de estrategia más interesantes que he podido jugar en consola recientemente. Jugablemente es tan bueno y se presta tan bien a que su profundidad táctica y de sus unidades sea apreciada que puedes ignorar que aproximadamente el 25-30% de los niveles tienen un diseño un poco soso, sobre todo comparados con los más inspirados. La historia está bastante al servicio de la gameplay y, sin ser nada del otro mundo (o precisamente por ello) es digna de un Fire Emblem. Artísticamente es otro acierto de Vanillaware, como siempre. Para bien o para mal, especialmente en lo tocante al desarrollo, elegancia y complejidad de su guion, se nota que no está involucrado Kamitani, pero sigue siendo un acierto un juego.

Yo: Tolero muy bien el terror
4 píxeles: Hold my beer