Tras el pequeño chasco con Lost Odyssey iba con expectativas muy moderadas a Blue Dragon, pensando que podría ser una especie Dragon Quest de nivel medio disfrutable, y hasta cierto punto lo es. Aún con esas, tengo la sensación de una nueva oportunidad perdidida.

El juego hace cosas muy bien, otras aceptables y algunas (muy importantes) bastante mal. Una de las cosas que más me ha molado es su exploración, tiene unas mazmorras y ciudades bastante grandes y variadas, que mola bastante adentrarse en ellas y descubrir todos sus secretos. Sí que no tienen un estilo artístico de volarte la cabeza, sin estar nada mal eso sí, pero en ese apartado no llega al nivel de Lost Odyssey. Pero en lo que puramente se refiere a exploración es TOP. Sobre todo por un añadido con el que ya habían coqueteado en los FF clásicos, especialmente representado en el IX. El tema de poder interactuar con el escenario para descubrir secretos de todo tipo. Aqui se ve elevado a su máximo exponente, pues se puede interactuar con prácticamente cualquier cosa en todos los escenarios, y dándote cosas muy útiles. Desde objetos curativos hasta mejoras directas de los stats. Por lo que toda esta exploración se verá recompensada y te invitará a seguir haciéndolo. También podremos interactuar con libros que nos contarán historias bastante entretenidas, algunas más que la del propio juego.

Dejando este apartado como el más destacable del juego, y donde más diría que marca su sello. Sí que la exploración no es 100% perfecta porque se echa bastante de menos el poder usar un mapa en las diferentes mazmorras, ya que siendo tan grandes, más de una vez nos perderemos. Lo único que tenemos a nuestro alcance es un mapa del mundo, que cuando estemos por el mapa mundi sí nos servirá de ayuda, pero en las tantísimas mazmorras que tiene nos veremos un poco solos. No jode la experiencia ni mucho menos, pero habría sido un añadido interesante.

Ya que he mencionado el mapamundi, y siendo aquí donde se muestra por primera vez, otro de los añadidos más originales que tiene viene a la hora de poder seleccionar multibatallas cuando tenemos varios enemigos cerca. Dando la posibilidad de que se enfrenten entre ellos. Queda más en anécdota que otra cosa, pero sobre el papel es algo muy interesante, y que por la manera en la que se puede entrar a este modo diría que ha servido un poco de inspiración al sistema Dimengeon de Fantasian, añadiendo por supuesto el poder archivar estos combates.

Los combates son divertidos, es un jrpg por turnos de lo más clásico, con la particularidad de que algunos ataques pueden hacerse con carga. La mayoría serán un paseo, pero contra bosses es donde brillará su variedad de trabajos (sombras) y las estrategias que podremos hacer.

En la mayoría del juego la dificultad variará entre facilita y equilibrada, salvo al final que tendremos un pico de la hostia y no quedará otra que farmear, por suerte se sube bastante rápido. Pero sí que se hubiera agradecido una dificultad más desarrollada y no tan artificial.

Mencionando el combate no queda otra que hablar de Uematsu; sin ser su trabajo más recordado (de hecho diría que es de los más discretos), se marca más de un temazo, especialmente en los combates con bosses.

https://youtu.be/HBlsgXKHps0
https://youtu.be/HrUx_F6plEw

Toca lo que menos me ha gustado del juego, en este caso vuelve a ser su historia y personajes... Sé que Blue Dragon no busca plasmar una historia trascendente y super compleja, al contrario, va al cliché más clásico y dar algo sencillo pero emotivo. Pero es que lo hace tan mal... Y eso que consigue lo más complicado, que es tener carisma, en gran parte gracias a los diseños del bueno de Toriyama, pero también de cosecha propia, pues nos da indicios de un lore bastante interesante, esa civilización de Antiguos, la forma y creación del mundo... Pero es que está todo tan mal contado... Diálogos y situaciones que se dan que en más de un caso sobrepasan la vergüenza ajena, desarrollo nulo entre sus personajes (un poco salvable Marumaro, al menos se lo coge algo de cariño). Y no es que sea por falta de tiempo precisamente.

El juego es bastante largo, y se hace largo de hecho. Está claro que al seguir la forma clásica no siempre avanzas en la historia principal y tienes ciertas subhistorias siguiendo la fórmula Ciudad - Mazmorra. Algunas de estas subhistorias al menos están decente, las que menos eso sí.

La historia de Sura-Sura y Guru-Guru diría que es la mejor, siendo opcional además, que eso al menos sí hay que darle de crédito, tiene bastante contenido adicional interesante (lo mejor en términos de guion está aquí seguramente) con subhistorias y varios bosses entretenidos.

Su villano, que sobre el papel se hace bastante atípico y tiene potencial, también está totalmente desaprovechado, quedando super disperso y para nada profundizando en sus motivaciones y personalidad. Un poco lo que le pasa a toda la narrativa del juego.

Con Blue Dragon queda de manifiesto que lo que hace a una historia buena no es tanto lo compleja o sencilla que se haga, si no el cómo se trabaje en ella, su forma más que su contenido. Y en el cómo, Blue Dragon suspende, aun siendo sencilla, aun teniendo elementos interesantes. Pierde por mucho cuando se le compara a una de sus mayores referencias, Dragon Quest. Más aún con el reciente y magnífico DQ XI. No pasa nada por no inventar la rueda y tener un guion sencillo, pero si tu historia está mal contada, tus personajes son planos y tienes 0 emoción... Estás haciendo las cosas bastante regular, más aun cuando tienes tantas horas de desarrollo que desaprovechas, se hace un más visible el error. Si Blue Dragon no mostrara nada de materia prima al menos, se pensaría que no les da, pero tienen cosas que podían haber explotado mucho mejor.

En fin, sin parecerme mal juego, tiene cosas muy positivas por supuesto y en la mayor parte de su desarrollo entretiene, pero deja esa sensación agridulce de que se podría haber hecho mejor y dar un juegazo. Más aun cuando sus fallos me han hecho bastante dura la parte final, llegando casi a hacerme el juego por obligación, y eso es algo muy negativo a destacar.

Reviewed on Aug 08, 2021


Comments