Pues uno de mis juegos de la generación de cabeza (y el jrpg del año). Me da un poco de toc haber saltado del 2 al 7, pero ha valido la pena desde luego, disfrutándolo desde el primer momento hasta el último.

La transición a un combate por turnos (que nació como una broma) ha quedado genial, es cierto que no inventa nada y están muy claros sus referentes, desde la propia jugabilidad al HUD, pero hace las cosas muy bien y sabe adaptarlas a su estilo, teniendo su propio alma.

Aun le quedan por pulir cosillas, principalmente en las animaciones que hay veces que hacen movimientos muy raros, pero por lo demás es un sistema bastante satifactorio, y sobre todo diverto (con esos mega ataques e "invocaciones"). Han plantado una buena base y tienen margen.

En todo lo demás, es un Yakuza de pura cepa, sus secundarias loquísimas y divertidísimas, un cojón de minijuegos pa echar el rato (los karts y la empresa un vicio), referencias a toda la cultura pop, una buena bso (esta es mi favorita de los 3 que he jugado)...

Terminando con la historia... Lo mejor del juego. Tiene un sentido del humor cojonudo, que además se usa para justificar las mecánicas con la narrativa, sabe muy bien cuándo meter momentos divertidos para calmar el drama y giros locos a los que va escalando la trama. Hay un giro no me ha convencido del todo, pero tiene su justificación a nivel narrativo, los usa para cerrar un círculo y cada decisión es un paso más en su discurso, aunque no aplique con tus gustos, todo tiene un porqué, y eso es algo muy a tener en cuenta.

Donde me parece que más avanza respecto a los Yakuza que he jugado es en su desarrollo de personajes. El grupo está muy bien definido; es cierto que la historia desarrolla a 4 principalmente, pero a través de contenido secundario conoces más de todos (hay convers a lo Tales of incluso). Y destaca sobre todo su protagonista, Ichiban Kasuga. Este cabrón me ha conquistado, desde la declaración de intenciones en su diseño invertido de Kiryu. Tiene un carisma de la hostia, evoluciona, y sabe cómo emocionarte cuando debe. Kiryu ha tenido un digno heredero desde luego.

La ciudad principal, Isezaki Ijincho, está muy bien, es extensa, variada y consigue también esa cercanía cuando llevas horas explorándola, tampoco cansa gracias a sus atajos. Aun le queda para llegar al carisma de Kamurocho, desarrollado en tantas entregas, pero tiene potencial.

PD: Se sitúa de momento como mi Yakuza favorito, se nota que cada vez tienen más pulida la fórmula y ni siquiera algo tan arriesgado como cambiar drásticamente la jugabilidad les afecta en dar su calidad habitual. Tengo ganas de ir descubriendo más Yakuzitas.

Reviewed on Feb 13, 2021


Comments