This review contains spoilers

La versión definitiva de Persona 3, con todo lo que ello conlleva.

78 horas de puro disfrute y una montaña rusa de emociones. Todos los Social Links, compendio completo y Reaper destrozado, solo se me ha resistido Elizabeth.

Es cierto que, a nivel historia, es el Persona moderno al que más le cuesta asentarse, pero una vez lo hace ya estás emocionalmente enganchado a SEES y sabes que el final te va a perforar el pecho una vez más.

No he llorado tanto con un videojuego en mi vida. La relación con Koromaru, la evolución de Aigis, el Social Link del Sol, el ambiente del último mes... y de nuevo, ese final, esa despedida, esa aceptación.

Persona 3 es muy especial para mí, y que exista esta versión, que soluciona las carencias jugables de FES y de presentación de Portable hacen en su conjunto que sea el mejor juego de la saga.

Nunca he jugado The Answer, así que en septiembre volveremos para ver cómo un grupo tan querido y especial lidia con la pérdida y la aceptación.

La vida es un regalo del que abrazar cada momento, cada emoción, cada vínculo con quienes nos rodean. Es una lección simple, pero fácil de olvidar, y me alegro que haya obras de ficción tan maravillosas que sepan recordárnoslo en tiempos como los que estamos.

Entretenido, bonito y una herramienta muy útil para explicar cómo funciona la narrativa visual en los videojuegos.

No me ha calado tanto como a otros y se hace algo pesado para lo poco que dura. Está bien y volvería a jugarlo, pero no me ha encantado.

Una historia bonita que da para unas cuantas sesiones muy agradables. El juego es ideal para echar un rato por las noches con una taza de algo caliente, más que para una única sesión maratoniana.

Me sobra eso del final. Creo que últimamente nos pasamos de grandilocuentes al contar historias y no hace falta darle tantas vueltas a según qué obras.

Muchas ganas de jugar al 2, más ahora en estos meses de otoño/invierno.

Es difícil analizar fríamente este juego.

Ilusiona muchísimo desde un comienzo. Se vende como un heredero de Chrono Trigger y por momentos uno puede llegar a creérselo. Y eso es precisamente lo peligroso: las expectativas que genera son muy altas, lo cual hace que el golpe de decepción sea mayor.

Visualmente es precioso. Un pixel art increíble y un diseño de personajes bastante carismático y variado. Me gusta mucho el mundo al que nos invita.

El sistema de combate es tremendamente divertido. Inspirado en Chrono Trigger y Super Mario RPG y con la vuelta de tuerca de los cerrojos y combos. Estratégico y absorbente. Le pondría dos pegas: es demasiado fácil (he visto el Game Over en contadas ocasiones, y generalmente ha sido más por despiste que por dificultad) y tiene un componente aleatorio que puede resultar injusto (enemigos que proponen ataques especiales imposibles de romper en el turno 1, por ejemplo). En general, muy sólido y la mejor propuesta que tiene el juego.

El mundo, la exploración y los puzles se acercan más a Golden Sun, otra de las grandes fuentes de inspiración del juego. Y, en general, Sabotage Studio sabe plantear mazmorras y puzles bastante más interesantes y con mejor ritmo que Camelot. Un acierto aquí.

Donde flaquea, y mucho, Sea of Stars, es en la historia. Lo siento horrores, pero esto es un componente clave en los RPG. Hereda lo peorcito que tenía Golden Sun: diálogos blandos e inconcluyentes, personajes sin motivaciones claras y con personalidad superflua y un cierre nada satisfactorio en el que todo lo que queda sin resolver parece más fruto del despiste o la dejadez que otra cosa. A eso le añadimos una constante presentación de preguntas sin respuesta y una decisión horrible (pese a tener una inspiración clara) con respecto a uno de los protagonistas y de repente el conjunto cae en picado.

Me sorprende, además, viniendo de The Messenger, lo poco atrevido que es el guión. Es, de verdad, una decepción mayúscula, porque el mundo del juego daba para mucho más.

Con todo lo afeado que queda el conjunto gracias a todo el apartado narrativo, Sea of Stars es un juego que se ve muy bien, se oye muy bien, se juega muy bien y no se hace pesado en ningún momento. Un RPG que no definiría como sólido, pero que sus picos son más pronunciados que sus valles. Recomendado, siempre y cuando tengamos en cuenta que el sucesor de Chrono Trigger sigue (y probablemente seguirá) sin existir.

Deep and fun combat system, heartbreaking story and epic plot.

One of my favorites in the series.