El mejorcito que he jugado de este género bullet heaven, Vampire coso like o como gusten llamarlo.

Como gran fuerte: tiene muchas variables de builds entre personajes, armas y runas a desbloquear que tienen sentido entre sí.
Como negativo: la estética del juego por momentos te marea en esos tonos de gris y verde; podrían haber más variedad de enemigos y mapas con cierta interactividad con el personaje.

Un Vampire Survivors con una estética de Diablo y Hades. Logra el cometido: es divertido. Aun faltan actos y variedades a agregar, pero si te gusta el género no está mal darle una prueba.

No puedo ser objetivo, los Civilization son droga pura. El VI mantiene ese aspecto adictivo que tenían los anteriores.

Es realmente el "2" de Rogue Legacy. Toma el concepto y núcleo del 1 y lo expande, profundizando todo lo que hacía el primero. Hay más tipos de héroes, más traits, más ataques, más noevades, más horas de juego, etc.

Por momentos, me resultó un poco extenso de más y me terminó desgastando un poco, pero si te gustan los Roguelike, este es obligatorio jugarlo.

Tiene una estética particular muy bien lograda y llamativa, pero a grandes rasgos es un juego que no aporta nada nuevo al Roguelike.

Es una experiencia compacta, le metí unas pocas horas e hice el 50%, así que presumo se termina en pocos días. Probarlo no te hace perder el tiempo, pero considero que hay mejores opciones.

Ghost of Tsushima (Sucker Punch, 2021): otro juego de mundo abierto, con todo lo bueno y malo que eso conlleva.

Basado en las invasiones mongolas a Japón un poco antes del 1300, aprovecha una ambientación increíble que mezcla un énfasis muy fuerte en los paisajes, en la paleta de colores y en el uso de la transición día-tarde-noche (sin mucha más utilidad que una conveniencia estética), con un sistema de combate sencillo y conocido, pero que tiene como punto más fuerte un gustito increíble a la hora de usar la katana. Parece una nimiedad, pero realmente se siente una satisfacción sinestésica en el combate, en el choque de la espada y la interacción con otras armas/cuerpos.

Como mundo abierto, arrastra los puntos bajos de este estilo de juegos: un mapa lleno de puntos de poco interés que, a su vez, por momentos resulta vacío para el tamaño que tiene; las misiones secundarias son poco interesantes, salvando alguna que otra historia de personajes secundarias; el juego parece un poco más largo de lo normal, lo que hace que uno ya pueda ver los "hilos" y se pierda un poco la magia a largo plazo.

Por último, mención especial al DLC: es una versión más desafiante, reducida y pensada del juego principal. Podés acceder a partir de cierto momento en la historia y si, como yo, lo hacés a mitad de partida, te vas a encontrar un desafío muy interesante. Te enfrentás a una tipa que te envenena y como consecuencia te manda a terapia por tu mambo mental con tu padre. Es lo que más me gustó del juego.