PROS:
-La estética. Ya que es un Boku no Natsuyasumi, pues no pueden ir mal con eso. Pon cuatro matojos prerrenderizados, tres cigarras chillando y sonido ambiente de arroyo y cualquiera se lo come con patatas. Tampoco hay que complicarse.
-David Bisbal es canon en el Shin-Chanverse.

CONS:
-Historia con potencial, pero se queda bastante escueta. Podrían haber hecho bastante pero es como increíblemente sosa en todos los aspectos y se resuelve en literalmente dos días.
-La traducción/localización. No he jugado otras versiones, pero al menos la española se sentía bastante poco pulida. Entre las muchas (muchas) faltas de ortografía, diálogos a medio escribir y frases repetidas ochenta veces, se sentía como si el X*kas hubiese tenido razón cuando dijo lo de que traducir un juego valía veinte pesetas. Diecinueve si me apuras.
-En comparación con un Boku no Natsuyasumi... pues se queda un poco atrás, las cosas como son. Todos los personajes (incluso los que ya conocemos de la serie, y de los cuales ya sabemos que son personajes con relativa profundidad) tienen la personalidad de un ficus.
-... ¿Un romance con una... problemática diferencia de edad? ¿Por algún motivo? ¿Alguien pensó que era buena idea para un juego cuya demográfica principal no pasa de los diez años?
-David Bisbal es canon en el Shin-Chanverse.

RESUMEN: para lo que vale, es tirar el dinero. Como fan de Shin-Chan, me pareció graciosa la... primera hora de gameplay. Ya el resto se siente tan repetitivo que no hay ni Dios ni ayuda que lo haga ameno, es un constante "A ver cuando se acaba". Bastante hecho a salto de mata en general, se ve que tendrían prisa en sacarlo o algo. Una pena, porque es un concepto que podría haber funcionado muy bien... Otra vez será.

Bueno si te lo tomas como un spin-off sin ambiciones de ser el juego del año.
Pero como tercer título de la saga... las comparaciones son odiosas pero como EO1 y EO2 no hay ningún otro juego y es así.
Muchas cosas a mejorar (ost inexistente, historia más bien sosa y nada de nada integrada con el gameplay, lo de los mapas random que le quita todo el atractivo a la exploración porque literalmente son las cuatro mismas zonas pero movidas de sitio, el farmeo de peces sin piedad, por decir algunas) y pocas que resalten como algo positivo (la variedad de animales en la enciclopedia está bastante bien... y poco más).
Quiero pensar que tenían una deadline de dos días porque si no es imposible concebir que el mismo team que hizo los dos juegos anteriores haya hecho semejante cosa pero en fin al menos es... un juego, supongo.

Se sintió como sufrir un brote de tuberculosis constante durante 50h de gameplay. No se lleva media estrella porque hay que darle el que tenga bastante contenido.
Y sale Mao.

This review contains spoilers

?