Tiene una jugabilidad esquisita que acompaña a una epopeya en la que lo más importante son las personas. No es de 10, pues es demasiado largo y las misiones funcionan casi siempre sobre railes, pero en muchos sentidos es un gran paso hacia adelante.

El modo aventura se hace muy repetitivo, sin embargo a nivel de jugabilidad funciona a la perfección; la cantidad de personajes es más que aceptable y los partidos se hacen divertidos gracias a lo bien acabada que está la jugabilidad.

Esa sensación cuando sabes que un juego no es la gran cosa, pero aún así lo disfrutas, esta plagado de bugs y es muyrepetitivo, pero creo que tiene una base solida y buena intención.

Un pasejero juego de puzles inspirado en los entornos imposibles de M. C. Escher, como Monument Valley, aunque por detrás de este en cuanto a calidad y resolución. Se deja jugar y en ocasiones resulta desafiante por lo que se trata de un título interesante.

Estrategia roguelike de elevadísima calidad. Profundo y muy adictivo, se puede convertir en un gran pozo de horas. Uno de esos juegos en los que la última partida nunca es la última. Su pixel art esconde tras de sí uno de los juegos del año.

2018

Aventuras con una estética muy llamativa y humor divertido. Hace de una limitación su mayor virtud, tanto jugable como narrativa. 60 segundos y estás muerto. Engancha y está lo suficientemente bien diseñado como para que siempre funcione de acuerdo a su premisa.

Cumple con su función dentro de la gama de juegos PlayLink, que es ser divertido para echar el rato con amigos. Por lo tanto, para ciertas ocasiones es una opción ideal si buscas unas risas bien acompañado.

Argumentalmente es flojo y predecible, sin embargo a nivel jugable mantiene el nivel de su antecesor. Su agilidad es muy satisfactoria y encadenar movimientos perfectos uno tras de otro es genial. Sin embargo, el mundo abierto le sienta mal.

La versión Redux apenas contiene novedades, sin embargo esta es una de las mejores experiencias FPS que se puede experimentar jugando videojuegos. Era un imprescindible cuando se lanzó y lo sigue siendo. Mejora en todo a 2033. Es magistral.

He saldado una cuenta pendiente con un juego que dejé a medias hace un tiempo. Un clásico atemporal que ha de jugarse por mucho que a día de hoy se le noten los años incluso a la remasterización del remake del juego original.

Es un ficción interactiva muy corta, pero muy contundente que abraza la teoría feminista y versa sobre la invisibilización de la mujer. Jugamos como la mujer de un artista, cuyo trabajo no solo no es tenido en cuenta, sino que además es denostado.

Es una mezcla curiosa entre un juego conversacional y uno de conducción, aunque no es especialmente destacable ni en uno, ni en otro elemento. Confía demasiado en su rejugabilidad, pues una vuelta al juego apenas dura 20 minutos y tiene 16 finales.

Tiene una ambientación ciberpunk fantástica, y poco más porque me ha parecido jugablemente soso y argumentalmente poco interesante. No es un survival horror que aporte nada, lo que hace es repetir bajo las luces de una ambientación menos aprovechada en el género.

Es un cierre a la altura de toda la saga y eso es decir mucho. Magnífico como se desenvuelve una trama tan compleja y con tantas posibilidades que asusta. El episodio más oscuro y difícil de la franquicia, no hay un momento para respirar.

Por mucho cambio de ambientación es el Far Cry menos inspirado que he jugado, vago en todos los sentidos, no destaca por nada y no ofrece nada nuevo. Lo mejor que se puede decir de él es que a veces entretiene.