Mejora en varias cosas respecto a BOTW, sobretodo en gameplay, pero la verdad, la mitad del contenido añadido no me convence tanto y tiene varias pequeñas decisiones que no entiendo.
Y la historia... aunque haya más, me parece incluso peor que la de BOTW.

También, creo que pierde bastante la magia de la primera vez al ser tan parecido al anterior juego, aún siendo muy claramente un juego distinto.
En conclusión, cualquier otro año que no fuera 2023 habría sido un GOTY fácil. es un juegazo sin dudarlo, pero personalmente prefiero el BOTW aún con lo bueno.

No me esperaba PARA NADA que fuera a ser un juego tan difícil.
Hay un par de veces que sentí que el control en la 3DS me fallaba, pero a decir verdad tampoco conozco la versión original para comparar, así que tampoco puedo notar mucho el downgrade.

Entré a ciegas y me llevé una grata sorpresa. Juegón.

Está guay como se diferencia al tener las combinaciones de personaje + armas, pero en lo demás está un poco falto de contenido y variedad para mi gusto, se hace repetitivo sobretodo en las mejoras.

Pero aun así es una sólida alternativa a vampire survivors.

este es mi primer musou, y no recuerdo la ultima vez que me vició tanto un juego, te tienes que acostumbrar al principio, sobretodo con el texto enano de la interfaz y por la manera que explican demasiado todo y no muy bien.

también tiene TANTO contenido que es abrumador.
pero es un puro generador de dopamina, todo es siempre muy épico y espectacular y la verdad es que consigue que se mantenga ese sentimiento, al menos en los niveles normales.

los jefes son lo peor, muy lentos y coñazo, pero por lo demás el gameplay no defrauda y cumple bastante. tengo ganas de seguir jugando casualmente de vez en cuando.
tambien apuntar que el fanservice de zelda no me afectó, de hecho he aprendido sobre el resto de la saga con este juego xd

Es un juego francamente infravalorado.
Con la estética de play 1 y el sonido, crea un ambiente terrorífico a la perfección, no he jugado a silent hill ni resident evil, pero por mis conocimientos generales me atrevo a decir que este juego ha sabido usar los mejores elementos de ambos.

El mundo está construido con mucho detalle y cuidado, tanto a nivel de diseño de niveles como de narrativa, el lore de este juego es una pasada y descubrirlo mediante las notas y el propio worldbuilding se mantiene intrigante e interesante todo el rato.

El gameplay también es todo lo bueno que puede ser, los puzles son creativos y siempre lo suficientemente difíciles, con quizás una excepción.

Y aunque el sistema de inventario "clásico" es controversial por considerarse tedioso, a mí me parece una manera muy buena de crear tensión y obligar al jugador a hacer estrategia y manejar los recursos, decidir qué sacrificar y qué llevar contigo complementa estupendamente el sentimiento de supervivencia y la tensión detrás de cada decisión que tomas.
Mis mayores quejas son que la primera bossfight no se me hizo nada disfrutable y que el estilo anime de los personajes me choca un poco con lo sombría que es el resto de la estética del juego.

Igualmente, en mi opinión es una de las mejores experiencias de terror que he jugado, con una historia preciosa que no falla en emocionarme y que da mucho que pensar y que teorizar.

su gameplay es fácilmente la peor parte, el combate está mal montado porque esquivar es demasiado fácil y todas las combinaciones de armas y modificadores se quedan inútiles cuando descubres el combo más roto de ambas, lo cual no es nada difícil. Tampoco es que sea horrible, sigue siendo entretenido el espectáculo que ofrece, pero es la parte más notablemente floja lo cual es hasta sorprendente sabiendo que del gameplay se encarga platinum games.

ahora, dicho esto: el resto de apartados compensan con creces la flojería del combate.
la música espectacular, el arte y diseño de personajes tan único, y una trama que sorprende, que es espectacular pero al mismo tiempo muy dramática y que te puede hacer reflexionar. Nier automata es uno de los pocos juegos NO indies que se me ocurren que son capaces de usar su propio medio para contar su historia de forma tan efectiva.
Sabe manipular tus sentimientos expertamente.
Fue de los primeros juegos en demostrarme el potencial de los videojuegos como historias y como medios de arte y por eso siempre guardará un hueco en mí, aunque objetivamente puede que tampoco sea para tanto.

No es sólo que la estética sea bonita o que los niveles sean más originales o la cantidad de detalles, es que además se controla mejor que nunca y todas las mecánicas añadidas encajan perfectamente, dan mucha expresión al jugador.

es cierto que los bosses son un poco decepcionantes, pero en mi opinión es peak mario en 2D.

Es un juego simpático, cuco y agradable para pasar el rato, muchos minijuegos son más difíciles de lo que parece, aunque a veces se pasan un poco (sobretodo al final) y también hay muchos momentos de dar vueltas perdido.

Pero oye es disfrutable.

El concepto y el ciclo de gameplay es BASTANTE bueno, un take en los tower defense que nunca he visto antes, enfocándose en el multitasking y el manejo de tu tiempo y lugar.
pero el juego tiene varios problemas que me han quitado las ganas de seguir jugando.

Lo más notable es que, aunque el gameplay es muy único y original, ningún otro aspecto del juego lo es, el resto es MUY genérico y olvidable.

Otro gran problema es que moverte es VITAL, pero lo haces tocando en la pantalla táctil y el pathfinding es francamente malo, lo cual es frustrante.

me sigue pareciendo recomendable específicamente para fans de los tower defense, porque su enfoque del género de verdad que es MUY bueno, pero por desgracia, no me extraña que este juego cayera en el desconocimiento.

ojalá un reboot, remake, o sucesor espiritual.

es bastante interesante ver como este juego, por aquel entonces limitado por la tecnología, fue un intento honesto de llevar D&D a un videojuego y además de forma accesible.

es increíblemente simple comparado con lo que se vendrá, pero en cierto modo eso le añade su propio encanto. Un comienzo más que sólido e interesante para una franquicia tan importante para los videojuegos.

Buen Metroidvania, sus inspiraciones son muy cantosas y el mapa es tan grande y ancho que a veces da un poquito de pereza explorarlo, me hizo desear que te pudieras teleportar a los puntos de viaje en ciertos puntos.

Pero la movilidad es de 10 y los poderes que consigues son originales y molan mucho.

No es nada muy loco o rompedor, pero es de calidad.

de los clásicos, este es el único final fantasy que considaría un mal juego.
le doy una estrella extra unicamente por la importancia que tiene tanto artística como para la saga, por empezar muchas de las tradiciones icónicas de FF y por sus pasos para evolucionar y avanzar la forma de contar historias en los videojuegos.

pero el juego en sí? no me gustó nada.
La historia no es nada memorable, el sistema de subir habilidades funciona... si haces el esfuerzo consciente de que funcione, los niveles están hechos a mala baba, con mazmorras que te incentivan a no explorar porque están llenas de caminos cerrados donde te arriesgas sin recompensa que merezca la pena.

sencillamente no me lo pasé bien jugandolo.

en ciertos aspectos, es igual de bueno o mejor que lo mejor del 1º.

y tambien tiene momentos que son peores que lo peor del 2º.

al final se balancea en una experiencia rpg que es tal vez igual de buena que en FF1, pero más inconsistente en calidad, aunque los malos momentos me pegaron fuerte por lo que considero mi experiencia ligeramente inferior que con el 1.

el sistema de trabajos es una buena idea, por desgracia mal implementada, ya que se usa más como resolución de puzles o problemas que como una manera real de expresar tu propia forma de jugar, no se lo tomo muy en cuenta porque al final es un juego de NES y es normal que sea tan primitivo.

después de jugar el 1 al 3 en orden, es increiblemente refrescante, tanto por la introducción de las barras de tiempo, como la mejora general del gameplay, los personajes definidos mínimamente memorables e interesantes y las innovadoras formas de narrativa para la epoca.

la forma en la que los bosses implementan la mecanica del tiempo real en combate es muy creativo, y en general, este juego tiene momentos muy buenos en su trama, especialmente la introducción.
aunque por suerte o por desgracia, la trama a mitad del juego se va un poco de madre, y empieza a ser bastante caotica.

no es realmente una buena historia, pero por lo menos se me hizo divertida a su manera, en general, es un juego divertido y refrescante para la saga, un paso muy importante en su historia

Su punto más fuerte es el gameplay. el sistema de trabajos es una locura y está incluso adelantado a su época, te da una libertad absurda para customizar que función y rol cumple cada personaje, haciéndolo de los final fantasy más rejugables si no el que más.

En ese apartado no hay quejas, mi problema están más bien en la historia.

los personajes principales son buenos, son memorables y me acuerdo de sus nombres, pero la historia que les acompaña es... mediocre a más no poder. y eso ha hecho que este sea el final fantasy hasta la fecha que MÁS he tardado en pasarme, lo abandonaba frecuentemente porque la historia no conseguía engancharme nunca.

Final fantasy 2 tenía mala historia, pero por lo menos el juego era más corto y tenía la motivación de estar más fresco en la saga.

Y la historia de final fantasy 4 es mala en su mayoría, pero era mala de una forma que era divertida.

la historia de 5 en su punto más alto está simplemente bien, y en su punto más bajo es demasiado goofy, es decente como máximo y eso me aburrió más que si hubiera sido bastante mala.

pero soy consciente de que esto es sólo problema mío, puedo entender fácilmente como este podría ser un juego confort de alguien.