Este título me lo había jugado antes hace años, pero en sus versiones individuales, Sonic The Hedgehog 3 y Sonic & Knuckles. En su tiempo no me gustaron, no sé, debe ser porque era muy fanboy del primer Sonic The Hedgehog y su secuela, sobre todo este último, gracias a sus remasterizaciones para móviles

Decidí darle otra oportunidad a esta versión extendida, y también para pasármela al 100%, ya que no lo había hecho en sus versiones base. Y UFFFFFF tremenda experiencia me llevé. Es sorprendente la extensa trama progresiva in-game que lograron crear en aquel entonces, sobre todo en la segunda mitad del juego. En comparación a los anteriores, todo se siente muy cinematico y más conectado. Además que la historia de Knuckles, a pesar de desarrollarse en los mismos niveles con caminos alternos, es secuela de la de Sonic. No exagero al decir que es el Sonic Clásico con el guión mejor trabajado. Ahora sumemosle detalles como lo rejugable que es gracias al poder jugarlo con Sonic, Tails y Knuckles, tener un selector de niveles sin necesidad de cheats, y el reto de obtener las Chaos y Super Emeralds para desbloquear las Hyper formas, además de ofrecer la primera batalla final de Super Sonic. Sin contar el excelente apartado artístico y jugable que conlleva Sonic desde su origen

Definitivamente, no dudo al tomar Sonic The Hedgehog 3 & Knuckles como el mejor Sonic Clásico

Es simplemente perfecto en todo aspecto

Simplemente, preciosa historia. Llena de personajes encantadores y un muy buen desarrollo entre los principales. Sé que es de las que más se me van a quedar de este género :´) Venía de Contract Demon así que me esperaba un juego más corto y no creí que se enredara tanto en su argumento jaja Pero mejor, valió totalmente la pena

Con este título ya me declaro fan de NomNomNami, y veo que me voy a dar gusto con sus otros títulos que expanden este universo

Este juego es una muy buena opción para jugar el Yu-Gi-Oh clásico. Si bien sirve para jugar solo, recomiendo muchísimo jugarlo en compañía

Le tengo mucho cariño a este juego porque me vicié a él junto a unos amigos de la universidad, y mientras cada uno iba mejorando su deck en el single player, después nos echábamos nuestros duelos en el multiplayer XD También gracias a este juego al fin aprendí a jugar Yu-Gi-Oh. Eso si, no te enseña, pero pude poner en práctica lo que aprendí del manual oficial del TCG

No le doy 5 estrellas porque tiene unos bugs muy notorios

Excelente artisticamente. Tiene una propuesta de gameplay interesante, pero siento que podría haberse ejecutado mejor. Las partidas no se me hacen muy comodas o precisas de jugar que digamos. Actualmente el online está muertisimo

Better than Shattered Crystal, but not as good as your average Sonic

Kirby and The Amazing Mirror es una joya infravalorada, por muchos años no le entendía, pero una vez que despegue mi mente de lo lineales que son los otros Kirbys y me dio por explorar y entender mejor el mapa, me llevé un grandiosa experiencia. Es genial la sensación de no saber a dónde estas yendo, pero saber que de alguna u otra forma estás haciendo progreso. Incluso en las veces que te encuentras atascado, has explorado todo el mapa y aún no encuentras hacia dónde ir, pero sabes que si eres persistente hallarás la manera, y cuando lo logras es muy placentero

AMÉ este juego. Realmente Battle Network supera a esta saga en gameplay, pero lo que en verdad te hace amar Star Force, es su trama. El guión, los personajes en general, sobre todo la manera en la que empatizas con Geo y llegas a sentirte idenficado con él, como interactua y se complementa con los demás, su evolución como personaje. Como dice mi buen amigo Rocko, el dúo de Geo Stelar y Omega-Xis son el Megaman más humano de la franquicia

Me divertí metiéndole malware chino a mi teléfono

Es buenísimo. Tiene un muy buen catálogo de canciones, aún más grande y con nuevos Vocaloids invitados (Rin, Len, Luka, Meiko y Kaito), es visualmente precioso y el gameplay es muy divertido, mejor que el que se implementó en la primera entrega. También tiene más actividades extras que hacer, particularmente adquirir cosméticos para Miku y muebles para la habitación con los puntos que vayas ganando. Hay otras actividades como el editor de videos, el Puyo Puyo, pero personalmente no me llamaron la atención. Con las que ya mencioné me doy por satisfecho

De las pocas cosas que no me gustan, serían el gameplay con el lápiz táctil (que es opcional), y que en ciertas canciones el cursor se pierda con cambios bruscos, rompiendote el combo

Shin Megami Tensei fue toda una experiencia, muy bueno en unos aspectos, y ha envejecido mal en otros. Entre las cosas que más me gustaron se encuentra su historia y la ambientación que genera, potenciada gracias a su perspectiva en primera persona. Me es difícil explicarlo, pero es fascinante como logra muy bien su cometido de hacerte sentir que estás en un Tokyo infestado de demonios. Su soundtrack también es muy bueno y ayuda a la ambientación. El sistema de peleas es normalito, básico, pero cumple

Y ya yendo a sus puntos negativos, se encuentra el apartado gráfico, que a pesar de que hicieron lo que se pudo en la época, la verdad es que ha envejecido mal, pero sobre todo, lo ambiguo que resulta saber qué tienes que hacer o hacia dónde tienes que ir. He de advertir que la dificultad también es muy hardcore, pero no puedo tomarlo como un punto negativo ya que el juego está diseñado para ser así

Me encantaría que le hagan un remake algún día porque, repito, su historia y ambientación tienen muchísimo que ofrecer, pero el juego ha envejecido mal en otros aspectos. Sin embargo, en retrospectiva puedo ver a su versión original con mucho cariño y encanto

Comenzaré con el primer juego, Digital Devil Story: Megami Tensei. En cuanto a trama, la verdad es que es bien simple ya que podría decirse que es una continuación chafa en juego de una serie de novelas. Para mí, el punto fuerte de este juego es su gameplay. Que a pesar de que en el sistema de combate es aún más simple que Shin Megami Tensei, la pasé muy bien explorando las zonas laberinticas del juego, al puro estilo dungeon crawler. Shin Megami Tensei tiene un mapa de mundo en el que entras a la zonas, pero TODO el primer Megaten es una mazmorra gigante que, para mi, fue muy placentera de explorar. También aún con la simplicidad de su trama, dentro de esta se presentaron pequeñas situaciones interesantes que mantuvieron entretenido el juego. El OST según recuerdo no es la gran cosa, pero en este remake los gráficos si se me hicieron muy bonitos

Paso ahora con Digital Devil Story: Megami Tensei II. Este título lo considero un balance entre lo bueno que es el gameplay del primer Megaten, y la trama de Shin Megami Tensei. Aunque en ninguno de estos apartados se compara a los juegos ya dichos, lo cual me hace tenerlo como el título más intermedio, pero a la vez más bajo. Al introducir el mundo abierto, pierde mucho de la chispa del dungeon crawling que me generó el primer Megaten. Pero olvidándonos de los otros juegos y enfocandome en lo que este me ofrece... También está chido explorar el Tokyo post apocalíptico en este título, se presentan situaciones muy interesantes que no tienen los otros títulos. Y no quiero hablar de más o spoilear, pero el trayecto final del juego es muy bueno y emocionante, sobre todo si te jugaste el anterior. Como me encantó esa batalla final

En fin, si tuviese que poner a los Megaten en un top, quedaría tal que...
1. Digital Devil Story: Megami Tensei
2. Shin Megami Tensei
3. Digital Devil Story: Megami Tensei II

Es un caso totalmente similar al del Celeste 2 Classic, una retadora experiencia plataformera que puedes superar en 20 minutos, cuyo único valor rejugable es el speedrun. Tiene el valor de ser el prototipo en el cuál se basó el Celeste que todos conocemos

Es divertido, Tedioso de completar al 100%, pero la batalla final es muy buena y vale la pena

Los compañeros animalitos nunca fueron de mi agrado, pero puedes pasar de ellos hasta que te toque sacar el 100%