Como se les ocurre dejar esta vaina por mitad!

Ahora entiendo completamente porque odian tanto a Valve.

Kojima eres mi padre. Me veo incapaz de no darle un 10 a esta obra que tanto tiempo he esperado para jugar. No quiero extenderme mucho pero es en mi opinión, el juego más importante de este siglo y el titulo estrella de la PS2.

Ya veremos como me va con los demás juegos de esta hermosa saga que apenas comienzo.


Es "EL" Videojuego. Gran antagonista, lecciones, personajes, mecánicas, diálogo y el mejor sistema de combate de la historia de los videojuegos.

Si bien le falta ambición como su tercera entrega, es un juego que destaca por si solito. A parte de que tiene contenido infinito para memes.

Que guapo este juego. Fuera de que dure 2 meses en completarlo por temas de la U, aproveché esta semanita en terminarmelo y vaya aventura me he llevado.

Tal vez no le haya encontrado tanto amor como a su segunda entrega, pero eso es ya personal. Silent Hill 3 sobresale y brilla por si misma como gran survival horror que es. Su ambientación es una de las mas incómodas y desesperantes que haya visto en un videojuego, enemigos horrendos y una banda sonora que te eriza la piel de lo buena y turbia que es.

Heather es de las mejores protagonistas de los vidojogos, una chica rebelde y firme ante sus decisiones que claramente estuvo presente en anteriores entregas, pero no con tanta entonación y alma como esta protagonista. Hablando del resto de personajes están bastante bien, no es que rebosen demasiada complejidad en su psique como en SH2. Sin embargo, su comportamiento y diálogos son unas de las bases para lo mejor de este tipo de entregas, su simbologia.

Ignorando completamente la segunda entrega. Silent Hill 3, termina de completar ese vacío que había dejado el primer juego, contándonos más de los origenes del culto, la verdadera identidad de aquel bebé con el que salimos de la primera entrega. Por que siendo claros, este juego ademas de tratar temas como el odio, la paternidad, la ausencia de un Dios y por ende la búsqueda del mismo, son predominantes. No lo es tanto como el individualismo de Heather y la aceptación de su identidad luego de 17 años.

Tal vez por como hable, este mencionando a una obra maestra. Ni mucho menos, pues algo que no me cuadra mucho es que sea muy simbolica y que la psique de sus personajes no sea tan desarrollada como me gustaría. Por lo cual la dejo como una muy buena aventura de terror llena de muchas connotaciones religiosas y de tensión con una protagonista bien hecha.

Es de los mejores FPS de la historia. Un gran diseño de niveles, personajes entrañables y desafíos bastante locos.

Se siente fresco esta entrega a comparación de la primera, hay mas diálogos y se sienten que los personajes tienen mas personalidad. Obvio, tampoco hay que juzgar que la diferencia es de unos 6 años.

Entiendo que este es uno de los juegos más importantes de los shooters, más de por sus gráficos que fueron abrebocas en su tiempo. Tiene de las fisicas más buenardas que he visto en un game, y no es solamente un adornado. Sin ellas no te pasas el juego.

Tal vez Green no sea un antagonista interesante, pero supongo que veremos más de él en lo que continua en las proximas dos partes.

PD: No quiero volver a Ravenholm

Tengo miedo de conocer a alguien algun día que le guste este juego. Necesita terapia urgente.

Y bueno por ahora he terminado mi travesía por los DMC, tal vez algun dia me anime a jugar el 2 o el reboot. Mientras tanto mi ojo será el DMC5 y veré como podré jugarlo.

Respecto a esta entrega y comparandola a los otros DMC que jugué esta bastante decente. Si bien la introducción de Nero a este universo fue fresco, que contenga esas mecánicas de combate, lo hace bastante entretenido de usar, junto con ese grap (tremendo). El juego tiene sus otros apartados que a mi parecer, no los empareja con los otros dos juegos.

Voy a empezar por el gameplay después de la mitad del juego que es cuando el juego pierde esa dinámica de enfrentarte con nuevos enemigos y bosses tocabolas. Es horrible tener que hacer todo de nuevo con Dante, los mismos putos enemigosy los mismos bosses. Obviamente, tiene sentido de que sea así ya que Nero nunca los mato sino que los dejo huir a los bosses pero ese apartado si me resultó bastante pesado. En cuanto a la parte antagónica, preferiría mil veces al friki este obsesionado con la Yamato que al puto padre este, es bastante simplón y carece de ese elemento de peligro inminente como el caso de Mundus y Vergil/Arkham que son muy buenos antagonistas.

La banda sonora que pues no hace tanta presencia como los otros juegos. El apartado gráfico esta bastante bien, y el sistema de combate pues es variado y divertido como sus anteriores entregas. La dificultad me parecio muy meh, no hay enemigos toca pelotas y no te molesta tanto el matarlos, son bastante débiles a mi parecer.

En resumen, Devil May Cry 4 es decente tirando a meh. Seguimos teniendo buenas interacciones de Dante, cinemáticas super épicas y el humor que tanto caracteriza esta saga. Tiene una variación pesima de niveles, se siente monótono al llegar a la mitad del juego, bosses meh y un coñaso de antagonista. Sin embargo, lo de que los demonios puedan tener de cierto modo sentimientos y esa unificación de humano-demonio, sigue funcionando y por eso me parece decente a penas. Ya quisiera ver lo que sigue después de esta entrega, sin más hasta otra DMC

Nota: 6/10