No me siento cómodo, soy muy malo

Probablemente el mejor Pokémon moderno, se ha coronado a la velocidad de un Ninjask como mi generación favorita junto a la quinta. Si le hubiesen arreglado el desastre técnico que es a veces (al cual te acostumbras, no lo hace injugable ni de lejos) sería un serio candidato a GOTY. Necesaria evolución de la franquicia en todos los aspectos, gana muchísimo en lo narrativo y en lo jugable respecto a cualquiera de sus predecesores y todas sus innovaciones le salen bien.
Cayena mi novia.

No voy a engañar a nadie, la historia empieza siendo una pantomina y hay algunas conversaciones entre los personajes que dan poco menos que vergüenza ajena. Ahora que nos hemos quitado de encima lo malo, pasemos a lo bueno, que es muchísimo.
A nivel jugable estamos hablando de, simple y llanamente, el mejor Fire Emblem que se ha hecho a fecha de hoy. Sin matices. Es variado (cómo echaba de menos todas estas clases en Three Houses) y es tan retante como satisfactorio, lo que se traduce en unas ganas constantes de seguir jugando. Las animaciones de ataque son de lo mejor de la saga desde los tiempos de los mágicos sprites de Game Boy Advance y el diseño de niveles hace palidecer a sus predecesores inmediatos en la franquicia.
Cuando decía que la historia comienza como una pantomima no mentía, pero también se construye como una narración concisa y familiar. Lo mejor es que pronto llegan momentos en los que sabe brillar y, sobre todo, ponerse al servicio de la gameplay, para terminar funcionando como una suerte de excusa con la que presentarnos mapeados y situaciones de combate a cada cual más emocionante. Ni de lejos lo esperaba tan bueno y, ni de lejos, es el desastre que tantos vaticinaban con los avances.

Ojalá me hubiese gustado más de lo que me ha gustado. El combate está bien y es más fresco de lo habitual en un sjrpg, pero el diseño de misiones se queda cojo, la historia, aunque sea decente, avanza en ocasiones un poco a trompicones y apenas un puñado de personajes (Waltaquin, mi novia, nunca te olvidaré) reciben un desarrollo trabajado. Es frustrante que, cada vez que parece que todo va a despegar, se quiten de encima el concepto o personaje de un plumazo.

Edelgard, sucia fascista.

Probablemente el Fire Emblem con peor diseño de niveles.

No es, ni por asomo, el desastre técnico que algunos lamentan y en lo jugable es el más variado y, a la vez, sólido de la trilogía. El nuevo sistema de armas es brillante y con el juego en plena acción, los movimientos y combos están mejor ajustados que nunca.
La historia sigue siendo una mamarrachada (y honestamente, si intentas analizarla de forma seria, no es más que un remake de El Único, pero haciendo aguas por todas partes) pero se atreven a meter un regustillo emocional al final que, inesperadamente, es efectivo.

Y Viola es mi hija. Tenía miedo de que fuese un personaje demasiado edgy, pero es tontísima en el mejor de los sentidos y deja muchas ganas por ver qué harán con el personaje en el futuro. Porque está claro que habrá uno.

Siguiendo la estela de Trails in the Sky, empieza suavecito para ir subiendo revoluciones en sus compases finales, mientras se aprovecha de su estructura capitular para dar más empaque a su trama detectivesca. Crossbell es un escenario perfecto, por sus características, para las injerencias políticas en la trama y el contexto de corrupción, y todo ello no se hace esperar.
Por supuesto, es imposible no querer a los cuatro mosqueteros de las SSS. Ni Lloyd es Estelle ni Randy es, por supuesto, Olivier, pero funcionan excelentemente como equipo y como cast protagonista. Y la intervención de ciertos tres personajes de la trilogía anterior me sacó más de una lágrima en el clímax de su arco.

¿Sabéis? Mi reloj biólogico aún no estaba exactamente a punto, pero por culpa de KeA ahora necesito ser padre

Muy en la línea de Va-11 Hall-A, está bien para desconectar, empatizar un rato con algunos personajes encantadores y relajarte de tantas tortas en otros juegos. Presenta un setting interesante y en medio de las conversaciones hay ideas y reflexiones muy sólidas

Más ortopédico y repetitivo y no naces, hijo mío

Brutalérrimo. Puedo perdonarle a Kamiya que me bloquease en Twitter

Vive demasiado de ese rollo cuqui-violento-quirky que ya hacían Happy Tree Friends hace 20 años. Como roguelite se me queda un poco corto, y como juego de gestión de comunidades es graciosete, pero sin mucho más. Ahora bien, se nota que se ha hecho con muchísimo cariño y es fácil ver el esfuerzo, corazón y buen humor que tiene detrás. Y eso hay que valorarlo positivamente siempre. Sacrificar a un cerdo-cultista al que has llamado Mussolini después de que se ponga enfermo por hacerle comer un plato de caca no tiene precio.

No es la Juana de Arco de Fate y, por lo tanto, no me gusta.

La mejor representación de Estados Unidos jamás vista en un videojuego: vaqueros, mechas y gente que se enrolla.
Ahora en serio, la historia no tiene vergüenza alguna y el juego en sí mismo un delirio de principio a fin.