This review contains spoilers

30 de Diciembre. Arranco el juego sin muchas pretensiones, tan solo para pasar el rato y divertirme un poco abstrayéndome de la realidad para variar. Es tu primera noche como repartidora para una empresa de dudosa legalidad llamada Cloudpunk y al principio todo bien pero cada vez te ves mas envuelto en situaciones que no tendrías por que entrometerte en ellas por tu trabajo.

Me lo he pasado bastante bien con el juego de marras, desde la toma de pocas decisiones que tienes, conducir por la ciudad de Nivalis, mantener el vehículo etc.

He disfrutado tanto esta mierda que lo que iba a ser una sesión de juego corta acabaron siendo 8 horas. Literalmente dejé de jugarlo tras acabarlo el 31 de Diciembre a las 6 de la mañana.

Solo he jugado el modo campaña. No me interesan los modos competitivos online en ningún shooter y aunque no he visto campaña en un Call of Duty mejor que la de Modern Warfare 1 y 2+3, es la primera vez que juego una campaña en esta franquicia tan repetitiva y monótona que disfruto y que me intriga por conocer el destino de los participes de esta.

PD: Las misiones de espionaje me turbofliparon.

Juego de mi infancia pero que nunca llegué a completar por quedarme atascado prácticamente al final del juego y abandonarlo casi dos décadas.
Quizás fuere por el factor nostalgia pero aun sigo disfrutando de este titulo y ser capaz de llegar hasta el final ha sido una redención para mi yo pre adolescente.

Eso si, el final me dejó un poco meh... pero volvería a jugarlo sin dudar.

Modo campaña del 10. Las secciones que mas he disfrutado han sido "Through Mud and Blood", "Avanti Savoia" y "The Runner" (este último por tratarse de la parte del conflicto que aconteció en Galípoli y da la casualidad de que una de mis películas favoritas se titula ídem a la ciudad turca).

No puedo opinar del modo online, no lo he probado y no tengo intención la verdad.

No se cuantas horas habré metido a este titulo desde 2010 hasta día de hoy. Es un juego al que regreso cada pocos años y a día de hoy van 8 playthroughs tanto en PS3 como PC. Creo que eso es razón mas que suficiente para afirmar que este juego es uno de mis favoritos a pesar de no ser "el mejor Fallout" en 3D.

Cuenta una historia bastante lineal y si quieres explorar el mapa es cosa tuya pero no tienes por que si no quieres, y tremendo error si no lo haces. Muchas quests secundarias te llevan a situaciones realmente divertidas e interesantes de descubrir. En cuanto a los DLC, pues están ahí y algunos te proporcionan armas únicas que están especialmente chulas como el Cañón Tesla (inseparable en mi última playthrough junto el Rifle de Plasma A3-21).

Es el peor shooter que he jugado en toda mi vida junto "New Vegas" pero aun así adoro este maldito juego, tanto que tengo cuatro copias de este, dos en PS3 (Standard y GOTY) y dos en PC (ídem, pero la Standard en edición coleccionista y la GOTY de Steam).

This review contains spoilers

Hasta la fecha he jugado la totalidad de 0 Resident Evil's en la vida. Al menos no completos. He jugado un poco la campaña del 5, del 6 y la mitad de "Operation Raccoon City", pero ese no cuenta.

He evitado tocar los Resident Evil ni con un palo por un trauma infantil a los 10 años, concretamente la noche de Halloween de 2003 y haber jugado a este juego es un poco a modo de... terapia? Llamémoslo así, superar los miedos de la infancia con el genero Zombis.

Bueno, sabiendo este contexto ahora es cuando puedo decir el resto. He jugado la Run A de Leon hasta la fecha en dificultad asistida y la experiencia si bien me ha sobresaltado unas cuantas veces, lo cierto es que en el fondo me he divertido repartiendo balazos a los caminantes, canes, lickers y fogonazos a las hiedras, pero desde luego el mayor de mis placeres fue llegar al final en la run de Leon bien equipado para enfrentarme a Tyrant con todo lo que me quedaba y salir de allí con vida.

Volvería a jugarlo otra vez? No lo se pero es posible que sabiendo ya que no es para tanto le de otra oportunidad a la franquicia principal. PD: Aun no puedo dar por completado el juego hasta haber hecho una Run B como poco. De los modos supervivientes me olvido.

"5 Estrellas? Pero como? No le llega a la suela del zapato a New Leaf..." Bueno, pues resulta que no tengo contexto pasado de la saga Animal Crossing. Este fue mi primer contacto con la saga y dado que es mi opinión totalmente subjetiva y para nada relevante diré un poco lo que me de la gana, sin acritud. Si, llegó justo a tiempo para uno de los acontecimientos mundiales mas fuertes del Siglo XXI y al igual que muchos, fui participe del movimiento ACNH durante la pandemia de la COVID-19.

Este juego llegó en un momento muy complicado de mi vida, y me ayudó a superar ese mal momento y a salir adelante. Llevo acumuladas mas de 3000 horas de juego en una única Isla y juego TODOS los días sin excepción desde que se lanzó el juego (y para muestra, podéis ojear mi Journal). En el momento en el que termine con los dos únicos sellos de las Millas Nook que me quedan por completar, consiga la cantidad máxima de Bayas en el Bayero Automático y no tenga ninguna idea nueva para esta Isla, daré por finalizada mi partida pero hasta entonces... La aventura insulana continúa.

Este juego ha despertado un gran interés por mi parte a esta saga y próximamente le daré una oportunidad a los demás juegos de esta. Aunque tristemente, seguramente Amiibo Festival no llegue a probarlo nunca por la falta de Amiibos.

Fallout 4... es como Fallout 3 pero en esteroides. Su mundo es vastísimo y super satisfactorio de explorar pero al igual que su predecesora numérica, peca de tener una historia bastante lineal aunque eso si, con alguna iteración que te obliga a rejugar varias veces con diferentes builds de personaje hasta dar con el estilo de juego que mas te guste y conocer los finales con las diferentes facciones aunque para mi, la canon es con el Instituto.

Se nota que tiene mucho contenido que acabaron recortando por que hay varios escenarios con mucho potencial para contener sidequests o minijuegos como es el caso del canódromo o el estadio de lucha de esclavos por poner dos ejemplos rápidos. Los acompañantes a diferencia de Fallout 3, tienen niveles de afinidad y con el tiempo cuanto mas colega te hagas de elles podrás conocer sus historias, como llegaron a donde están e incluso alguna misión cuando consigues el 100% de afinidad con tu acompañante para redimir a este como es el caso de Cait.

Las pantallas de carga... Cuando jugué Fallout 4 lo hice con un PC de 2011, que apenas cumplía los requisitos mínimos para jugar este titulo pero era posible haciendo muchos sacrificios, a, e instalado en un HDD. Hace poco lo reinstale con el PC nuevo, directamente en una SSD y los tiempos de carga son similares de lentos que son. En serio, una verdadera tortura como para querer entrar y salir de Diamond City constantemente. Y para dejar de buscarle peras al olmo, si tenemos en cuenta que la personalidad de tu personaje siempre será la misma en todas las partidas... Adiós a eso de ser un cabronazo si quieres, de ahora en adelante eres un buen samaritano y punto. ODIO LA OPCION DE DIALOGO DE SARCASMO! (bazinga).

Los DLC... también, están ahí pero destaco fuertemente Nuka World. Es una gozada explorar las diferentes áreas del parque de atracciones y ver que hay detrás de cada esquina.

Mi conclusión final es que es un buen juego de aventuras, exploración y looter shooter, pero no un buen Fallout. En definitiva, Bethesda sabe construir mundos satisfactorios y que te animan a explorarlo y hasta saben colocar detalles ambientales o pequeños misterios por resolver que te dan ganas de tirar palante con una canción en el corazón pero lo que es hacer RPG's... no.

Bueno, si me disculpáis ahora me tengo que ir, me dicen que hay un asentamiento que necesita mi ayuda. (que te jodan Preston).

Típico juego de PSX que copia mecánicas de varios plataformas de éxito del momento, nada del otro mundo. Recuerdo lo que fue jugar a este juego con 9/10 años junto a mi hermano pequeño y nos parecía un juego complicado para su época. Nos tiramos creo que 4 meses para completarlo en su momento (teniendo en cuenta los compromisos escolares y demás vainas) y jugándolo en streaming apenas me llevó dos sesiones, casi 3 horas en total habiendo palmado y cometido errores a patadas (sobre todo en la sección de persecución de Jumba), y podría haberlo hecho todo en una sola sesión pero, quizás me gusta mucho darle a la sin hueso.

Insisto en que no es nada del otro mundo este juego, pero aun así me ha gustado mucho volver a recordar mi infancia junto con otros juegos como fueron Monstruos S.A., Masters of Teras Kasi, 007 El Mundo nunca es suficiente o Wild 9.

Y LO VOLVERÍA A JUGAR A PESAR DE TODO!

AVISO PREVIO A NAVEGANTES: Esta reseña la escribo valorando conforme a haber jugado únicamente el modo campaña.

Battlefield V... se siente casi como una expansión de Battlefield 1 al menos en lo que a "Historias de la Guerra" se refiere, orientado esta vez a la WWII, ilustrando algunos conflictos no tan conocidos por el público.

Las campañas en si son muy satisfactorias de jugar pero si tengo que escoger algún favorito esos son "Nordlys" (en el que desempeñas el papel de una combatiente de la resistencia Noruega) y "El último Tiger" (en el que vivimos las últimas horas de un tanque Tiger y su tripulación), pero no quiero dejar de mencionar al oficial George Mason de la campaña "Sin Bandera" y ese acento británico de rechupete que no ha dejado de sacarme alguna sonrisilla que otra.
Si hay algo que no termina de cuajarme en las misiones de la campaña es el momento en el que te sueltan por un mapa abierto con tres objetivos a cumplir y te dan el control para decidir por donde empezar y donde acabar (se me hacen algo tediosas si pretendes jugar en modo sigilo, por lo que he optado por entrar a cuchillo y reventar a todo operativo Alemán que se cruzase por mi camino tras eliminar las alarmas de la ecuación).

Inciso aclaratorio, no tenía demasiada intención de probar este juego pero entre que lo recibí gratis por parte de Prime Gaming y que vi "El auge y la caída de Battlefield" de Merluso, decidí darle una oportunidad y mira, no me ha tocado tanto la patata como Battlefield 1 pero las dos campañas que me han gustado ha hecho que la experiencia merezca la pena.

En 2019 a pocos meses de empezar a trabajar me fijé en BoxBoy+BoxGirl y en un ataque repentino de consumismo, lo compré. Le di unas pocas horas pero con el cansancio del trabajo y demás, apenas sacaba tiempo para jugar y lo dejé abandonado. Hace unos días decidí darle una oportunidad al que originó la franquicia y la verdad, un juego de puzles muy satisfactorio y con una curva de aprendizaje bien estructurada. Ha hecho que me coma la cabeza varias veces en las etapas finales pero tremenda satisfacción llegar al final del juego.

Por cierto, no he jugado los niveles secretos. Volvería a jugarlo ni que fuera en ratos muertos.

This review contains spoilers

No me ando con chiquitas. Le he dedicado dos meses de mi vida y al final me he visto obligado a darle al debug mode para finiquitar el juego y no tener la espinita de no haberlo "completado".
Y no me arrepiento.

Ahora, engancha el jodido.

No recuerdo la última vez que jugué un Mario 2D, pero desde luego no ha sido ni la mitad de satisfactorio que jugar SMB Wonders. No es que se pueda decir mucho de este juego, es muy colorido, simple de aprender y super satisfactorio de jugar. La historia como siempre es una mera excusa patatera para que Mario le pete el cacas a Bowser una vez mas pero tiene un sentido del humor muy digno y te saca alguna sonrisa que otra.
Sin duda ha sido una grata sorpresa para mi y aunque no he jugado los niveles secretos, los retomaré en algún momento con ganas.

This review contains spoilers

No sabía muy bien lo que me iba a encontrar al empezar este juego, pues no tuve oportunidad de jugar la anterior entrega de 3DS pero debo decir que ha estado bien, ni muy bueno ni muy malo, decente.
Desde luego las tonterías del adicto al café mas perspikachu me han sacado alguna risita que otra y la trama si bien es muy predecible, no me ha impedido disfrutarme las casi 16 horas que le he dedicado, aunque reconozco que a los primeros 15 minutos de juego no sabía muy bien si seguirlo o dejarlo guardado para otra ocasión.

Ahora, el caso que me ha tenido en velo constante y con ganas de acabarlo hasta el punto de acostarme casi a las 3 de la mañana por ello fue demostrando la inocencia de Pikachu en el capitulo 3. En última instancia me gustaría decir también que la banda sonora me ha flipao en todo momento. No es nada especialmente rimbombante, mas bien está para dar ambiente pero la he escuchado de pe a pa durante horas y no me ha parecido nada pesada ni aburrida.
Algún día probaré el juego original de 3DS y ataré cabos.

Especial mención al metacomentario que se hace de la película al final del prólogo.

Es un producto de su época con el imparable Pierce Brosnan camelandose las doñas y los chascarrillos malos del caraho. Lo jugué mucho en su tiempo, tanto que sin haberlo completado todavía, el disco se ralló y mas nunca pude quitarme esa espinita de la cabeza... hasta ahora.

Me he divertido con el? En realidad si, el gameplay estaba divertido. Ah, y sale Willem Dafoe, no necesito mucho mas para este titulo tbh.
Ahora, creo que no volvería a tocarlo ahora que ya me lo he pasado.