¡SEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEH, ASÍ SÍ, LA PUTA QUE LO PARIÓ!
¿Te acordás del Príncipe de Persia? Volvio! Pero en forma de metroidvania. Increíble la sorpresa que se tenían guardada los bastardos de Ubisoft, que sin previo aviso se cocinaron un gran juego después de, quién sabe, cuántos años.

Esta entrega del Príncipe de Persia fue una grata experiencia. Tengo que destacar el plataformeo, que es muy divertido a medida que vas consiguiendo poderes. También los mismos poderes son bastante interesantes de emplear, tanto en exploración como en el combate. Los jefes, en su mayoría, estuvieron estupendos, con cortes en medio del combate que me hacían pegar backflips y gritar lo SHONEN que eran esos momentos.

También debo comentar que el mapa es gigante. Cuando pensás que estás por terminar una zona gigante, se te abre otra aún más grande (aunque es verdad que en la recta final ya estaba por pegarle un cabezazo a la pared cuando veía que tenía más cosas por explorar, cosas de un ansioso que lo quiere ver todo).

El combate, como tal, es bastante simple. Tenemos un parry que trae momentos de adrenalina al usarlo contra ciertos tipos de ataque y se va volviendo un poco más complejo cuando metes en la ecuación los poderes que conseguís durante la trama. Hablando de la trama, es el punto más débil del juego. Es bastante básica, tiene muchos tópicos de una historia de shonen genérico, y algunos diálogos son en definitiva: una cosa. Pero no es algo que me moleste.

Lo que sí me chirría un poco es que en algunos momentos vemos elementos sospechosamente parecidos a otros juegos, como cierto jefe con ataques calcados de las 3 mantis de Hollow Knight (?). Pero bueno, los nuevos deben aprender quién es el más poronga del pabellón.

En general, me dejó bastante contento este juego. Esperemos que hagan una próxima entrega y no se caguen como pasó con Immortals Fenyx Rising

La cantidad de visionado que tuvieron con este juego es descomunal, me alegro de que alguien la haya visto para mandarlo directo al mainstream y que llegue a mi para que yo pueda veral. En definitiva franco y yo: la re vimos

John Yakuza Ishin: La lucha por los terrenos

Una historia muy entretenida, hace tiempo que no me enganchaba tanto a un juego de pokemon así que fue como revivir esos momentos.

las zonas de los faraones son lo mas destacable

Un juego al puro estilo doom que es tan raro visualmente que tiene su propio encanto.

Tras derrotar al Dracula (me tomo unas 2 horitas de juego en total) puedo decir que es un juego que tiene bastante potencial. Teniendo en cuenta que es un early acces tenes bastante contenido, todavia me quedan por desbloquear dos personajes mas. Es una mezcla entre vampire survivors, hades y diablo.
Mucho potencial, estare atento a las novedades

John Yakuza Gaiden: Sigan yakuzeando

Un juego corto, directo y entretenido. Utilizando una mecánica de escalada tenemos que llegar a la cima, tal vez me hubiera gustado un poco mas de dificultad en la formula pero igual esta bien como esta.

De los mejores de la saga, un gran juego pero que carga con un sistema de niveles horrible en el que una piedra nivel 30 te puede matar de dos golpes solo porque te saca 2 niveles.

Este juego es muy complicado. Por un lado, tiene miles de errores, pero por el otro, me ofreció bastantes horas de diversión. La ambientación, como siempre, es genial. Me encantó caminar por las calles de Bagdad y explorar el desierto. La historia no me enganchó para nada, más allá de alguna que otra cinemática que estuvo buena. El parkour, aunque a veces tosco, la mayoría del tiempo se siente muy bien y es divertido ir por los techos o buscar la forma de subir a alguna atalaya. El combate debe ser uno de los puntos más flojos debido a lo simple que es ya que carece de variedad en los ataques y tiene muy pocas ejecuciones, pero el parry sí que es bastante divertido de hacer (y me gusta que si peleas con varios enemigos sea más complicado haciéndote recurrir más al sigilo). El sigilo es para mí lo mejor del juego. Me gustó mucho usar las herramientas (en especial los cuchillos, que fue una cosa que deseaba ver en la saga después de rejugar al 2) y tener la capacidad de agacharse, rodar y deslizarse hizo que algunas situaciones se sintieran muy dinámicas. Este juego la verdad que más allá de todo me dio muchas horas de diversión y no se extendió más de lo necesario. Así que tal vez no sea el AC original que merecemos, pero sí el AC que yo necesitaba.

Ensalada de insultos el videojuego

El pedro que miente es un juego que mezcla Bloodborne con el parry de Sekiro. Un soulslike digno de serlo, probablemente el mejor de los que he podido probar sin contar los juegos de From.
La estética es genial, la dificultad esta a la altura y tiene una variedad de builds muy competentes.