Muy sorprendido con la originalidad ya no solo en su propio estilo de combate con cartas, si no en la capacidad que tiene para romper la cuarta pared mientras cuenta una historia digna de un thriller taquillero.

Sin duda alguna un excelente título con un diseño de niveles y un toque artístico bastante único, destacando por mi parte las pequeñas subtramas y los propios personajes del juego que hacen que la aventura sea mucho más entretenida.

Gran obra de rpg por turnos al estilo clásico con un apartado visual y sonoro increíbles, una narrativa que gana peso según avanza el juego y los suficientes detalles y giros de guion que te dejarán enganchado hasta el final.

Bueno, este juego tiene muchas cosas increíbles, desde su jugabilidad súper única, su diseño de personaje y sobre todo la cantidad de diálogo e historias originales para cada héroe (además contando con todas las líneas de diálogo dobladas al castellano); pero creo que el juego es demasiado largo para lo que ofrece, donde la jugabilidad pierde algo de interés hacia el último tercio del juego...

2017

Este juego aporta una ambientación que, sin ser novedosa, es capaz de marcar una diferencia notable con sus momentos de terror y sus grandes dotes de libertad, permitiendo al jugador avanzar usando su creatividad e ingenio como fuente principal en la narración.

Nota en revisión -

Ninja Gaiden Sigma (6☆):
A pesar del encanto que presenta la saga y el amor que le tengo, volver a jugar a esta primera entrega a sido un ejercicio de resistencia, ya que a pesar de su variedad en estilos de combate, el juego se vuelve repetitivo y injusto a cada minuto que pasa...

Poder disfrutar de tal joya clásica del RPG en consolas modernas y con total cuidado al detalle es increíble... volver a recordar esas emociones del pasado hacen este juego, para mi, una obra insuperable.

A pesar de parecerme repetitivo al principio, este juego realmente me ha vuelto fanático del género y sobre todo, me ha hecho redescubrir mi pasión por la antigua civilización egipcia y su historia.

Increíble la mejoría de cada título dentro de la saga Yakuza, siendo este remake la guinda del pastel con esa narrativa seria y oscura por igual, ese libre control del mundo... Kamurocho nunca se había sentido tan real.

Como he disfrutado de Yakuza Kiwami, más incluso que del 0; y a pesar de su combate repetitivo y su narrativa atropellada, este juego me ha hecho sentir a Kiryu bastante vivo.

Increíble vuelta de la saga más legendaria dentro del ARPG y como su anterior entrega, sorprende a cada minuto que juegas; otro título que se convertirá en una referencia para el género.

Que gozada de Hack n' Slash y que bien se siente jugar de vuelta a Dante y esa reinvención de Nero que logra seguir marcándose como protagonista a pesar del gran peso de su antecesor, algo que pocas sagas consiguen.

Un Dragon Quest precioso pero con una de las tramas más flojas para mi gusto, y a pesar de ser conocidos por ser juegos repletos de exploración, este último título de la saga me pareció algo repetitivo, aunque eso sí, muy entretenido.

¿Es este el mejor JRPG de este siglo?
Si From Software es hoy en día el padre del ARPG (incluso han creado un subgénero sin quererlo), podemos darle el título de padre del JRPG a Atlus.

From Software ha conseguido reinventar el ARPG en estos últimos años y con cada entrega de esta rama se van superando hasta el punto de competir solamente por su propia perfección, y esto se puede ver fácilmente por la innumerable cantidad de "copycats" que han ido apareciendo de sus juegos tras cada publicación.