The closest thing to sex for Physics undergrads.

Según la película About Time, la clave de la felicidad consiste en vivir dos veces cada día: La primera vez de forma normal, pero en la segunda notando los detalles y omitiendo las nimiedades de la vida moderna. Al final el protagonista supera a su padre y logra ser feliz con la primera y única iteración del día.
Yo no puedo viajar en el tiempo como en la peli pero sí puedo jugar Dragon Quest. El resultado es el mismo.

Preparar las bebidas es muy fácil.
Destaca por su ambientación y conversaciones del día a día. La historia de los personajes se presenta como una ventana en sus vidas; no explica a lujo de detalle la backstory de los mismos y los finales son abiertos porque así es la vida misma.

Adoro la implementación del 3D.
El juego es simple pero divertido. Sin alta pretensión logra lo que se propone. La interfaz puede ser mejor pero es un detalle mínimo.

Demo técnica gratuita de mi videojuego favorito. Crasheó justo antes de los créditos finales, demasiado ray tracing. Corrigieron la inconsistencia de los núcleos de personalidad de la secuela, lo demás sigue siendo Portal. 10/10, lo rejugaré en 15 años si la guerra en Taiwan no retrasa el avance y abaratamiento tecnológico.

Me gusta imaginar que Ojiro Fumoto fue a Devolver Digital y Netflix con una propuesta de una sola diapositiva que decía «Downwell pero hacia arriba». La junta enloquece.
Es la otra cara de la moneda. Si Downwell es monocromático, Poinpy es colorido; si tu objetivo en Downwell es caer y eliminar enemigos, en Poinpy es recolectar fruta y preparar jugo.
Me sorprendieron gratamente los niveles de puzzles. El nuevo sistema de mejoras no depende tanto de la suerte y permite mayor flexibilidad para tu estilo de juego.
Probablemente lo mejor que puedes jugar en tu smartphone.

Ain't got rhythm. Unironically.

2014 en todo su esplendor. El humor me recuerda a Scott Pilgrim. El juego no se toma en serio. Perfecto para cuando no quieres pensar mucho y solo quieres disparar, ver explosiones y oír música. Sounds dumb but sometimes it's all you need.
Mi parte menos favorita o muy xboxer es cuando combates hordas de enemigos en algo así como un tower defense. Son breves pero eso no quitan que me disgusten.
La música está buena. Moverse por rieles a través de la ciudad es divertido. Las armas están creativas pero soy terco y solo usaba la AK-47 porque hacía más daño ya que era la única que utilizaba regularmente.

Finally: Bloodborne on PC.
No se conforma con copiar y pegar la primera zona del juego, sino que aprovecha sus limitaciones para añadir contenido nuevo. Lilith Walter realizó una verdadera adaptación al diseño de la época. De verdad crees que esto pudo haber salido hace 25 años. Considero que en cualquier curso o persona interesada en el Game Design debería jugarlo para aprender cómo adaptar y rediseñar una obra.
Lo más cercano a jugar Bloodborne por primera vez de nuevo.

Phi con lentes y un puñado de escape rooms le otorgan una estrella extra que no debería tener... Nah. Mi interpretación de dos estrellas le queda como anillo al dedo. Y eso me duele, me quema, me lastima.

No está al 100% optimizado en la Vita. La lluvia y niebla bajan los fps de 60 a 45 y me tocaron un par de bugs. El mapa del overworld estaba cortado si se jugaba a 16:9. Nada terrible y las mejoras de calidad de vida sobrepasan por mucho estos defectos menores.

El juego per se es un Zelda 2D. No hay más que agregar. Aquí se establecieron elementos clave de la saga y lo recomiendo ampliamente. Me encanta la recta final.

A principios de enero de 2010 le di un tremendo golpe accidental con el WiiMote a mi hermano mientras jugaba tennis, suceso que provocó el disgusto de mi madre hacia los videojuegos pero no impidió que me metiera más en este mundo de píxel.

Cada cierto tiempo me invaden unas ganas inexplicables de jugar a Los Sims. Como prometí jamás reinstalar Los Sims 4 de nuevo, desempolvé la Vita para probar este juego que conocí por YouTube.
Tiene carisma y una atractiva interpretación de la franquicia, no es un port mediocre. Los personajes y diálogos son divertidos.
Puedes ligarte a una fantasma, una ginoide, una vampira, y probablemente también una alienígena. 10/10, esto sí es diversidad.
Mi mayor queja es que es demasiado fácil y repetitivo. Las interacciones con los NPCs y minijuegos son variantes de Whack-A-Mole y Simón Dice que aburren a la brevedad. Una pena porque disfruto la historia tan alocada sin pretensiones.
Jugaría plácidamente una versión moderna. Sus fallas son fáciles de corregir: que los muebles para aumentar stats tengan un límite máximo, incentivando el ahorro para comprar mejores y así evitar una ruptura de la dificultad; que una sola interacción de amistad o romance pueda llegar hasta el máximo nivel según el carisma porque el sistema de secretos hace inútil dejar una relación a medias; y no abusen del mismo minijuego para todo. En resumen: háganlo más RPG.