Quisiera que Life is Strange me hubiese gustado para conectar con su emocional historia, no es el caso. El guion es un esperpento de vibras fanfiction, tanto diálogos como personajes parecen estar escritos por quinceañeros

Revisitar Mass Effect siempre sorprende. Es el space opera por excelencia en los videojuegos. Una historia grandilocuente más profunda de a lo que Star Wars podría aspirar. Una oda a la identidad y el sacrificio.

ME Andromeda era la premonición de la muerte de Bioware con Anthem. Todo está mal, desde el guion hasta la dirección artística, mecánicamente es mediocre y técnicamente es un desastre. Electronic Arts rompió todo.

Un plataformero que aprovecha todas las mecánicas a su alcance, resultando en un desafío bastante intenso. Está muy bien, pero estaría mucho mejor si tuviera aunque sea un mínimo de sutileza en la narración.

Al costado de DMC y GOW se encuentra Darksiders, un juego que toma un poco de ambos y, la verdad, tiene su encanto. El tiempo le pesa y es que hay temas de diseño que son demasiado anticuados, pero bueno.

Lo lindo del primer juego era que sabia cuándo parar. Esta segunda parte, con sus pretensiones, resulta pedante y burocrática en la mayor parte de su trayecto.

Si algo necesitaba Darksiders como saga era un juego rupturista, esta tercera parte definitivamente cumple con ello. Tiene bastantes problemas, pero muchísimos aciertos. Y por fin hay una protagonista interesante.

Un ARPG con un planteamiento decente. Lo que no entiendo es en qué momento pensaron que era una buena idea darle un toque plataformero, rompe totalmente la fluidez del juego; completamente áspero. Además, el final es ???

Conceptualmente interesante, pero terriblemente ejecutado. No hay nada rescatable de lo que toca la superficie. Agradezco que haya durado relativamente poco porque creo que no hubiera soportado ni media hora más.

Una de las franquicias de videojuegos más sobreexplotadas tiene un inicio con una fórmula básica pero astuta que justifica su éxito, y también presenta un muy interesante argumento filosófico sobre la verdad y la moral.

Me parece completamente lógico que esta sea la ópera prima de los creadores de Hades. Tiene todos los cimientos, aunque planteados de forma irregular. El tipo de narración es, lejos, lo peor. Pero qué locura de banda sonora.

Un gameplay mucho más refinado en una recreación increíble de la Italia renacentista. Todo alrededor de Ezio se siente escrito con precisión, resultando en una memorable historia sobre la venganza y el libre albedrío.

Es un bodrio plano y apático como juego y como remaster. El relato sobre la Guerra de la Independencia Estadounidense es demasiado blando, perfecto para aquellos bobos defensores de lo apolítico en el arte.

Jugablemente es el mejor de la serie hasta ese momento. Argumentalmente tiene sus momentos y Edward es el protagonista más intrincado de la serie. Resulta irónico que Ubisoft satirice la empresa miserable que justamente son.

Los aspectos por los que no terminé Unity son los mismos que adolece Syndicate, solo que pulidos para hacerlo jugable en cierta medida. Sin embargo, nada de lo que aboga como novedad es convincente.