Su mayor problema es el ya consabido: realmente no es un juego. "Black Mirror: Bandersnatch" es más jugable que esto. Un libro de "Elige tu propia aventura" es más jugable que esto.

Pero qué más da. La historia es maravillosa, el equilibrio entre comedia y drama es impresionante, los personajes son memorables (especialmente el brillante Neil Watts) y la banda sonora es una preciosidad.

2010

La estética es impresionante, pero no destaca en nada más. Para dedicarle unas horitas, pasártelo una vez y olvidarte.

Ingenioso, divertido, "corto" y "rejugable" (realmente la idea es intentar sacar todos los finales posibles, algo que no estoy seguro de haber logrado), e incluso puede llegar a ponerse existencialista.

El narrador es un personajazo, y lo que le haréis a la cuarta pared entre los dos dejaría avergonzado a Deadpool.

Se mantiene muy en el nivel de la primera entrega, con el aliciente añadido de controlar a Nico en algunas escenas (idea que luego repescaría la versión del director del primer juego).

Por ponerle una pega, esta secuela es más lineal (en ningún momento tienes un gran mapa a tu disposición), pero tampoco es que importe mucho.

Las secuencias añadidas, en las que tomamos el control de Nico, no aportan nada revolucionario pero son bienvenidas, no hacen que se resienta el ritmo ni alargan en exceso el juego.

Los cambios estilísticos me parecen correctos en general, y hay algún que otro nuevo minijuego bien implementado.

Eso sí, lo de que ya no puedas morir, aunque entiendo que le ahorrará frustraciones a más de uno, para mí le quita parte de la gracia.

Una aventura gráfica con un estilo muy diferente al de LucasArts: su dibujo es mucho más estilizado, su tono es más serio y realista (sin renunciar al humor), su trama es más oscura (y eso que Full Throttle o Grim Fandango no se quedan cortas en eso) e incluso puedes morir (aunque de formas lógicas y fácilmente evitables, no como tengo entendido que ocurría en las infames aventuras de Sierra).

A mí me funciona.

La primera vez que vi a alguien jugar a esto pensé que debía ser un minijuego de Internet o un mod para hacer el chorra.

¿Cómo iba a saber yo que era un juego con un diseño de puzzles tan original como sencillo y con uno de los mejores personajes de la historia por villana?

A nivel mecánico es una genialidad, y la II Guerra Mundial es un entorno propicio. El juego consigue tenerte en tensión constante, que le cojas aún más asco a los nazis, que te preocupes por tus hombres (aunque su personalidad sea prácticamente nula), que goces cada vez que revientas tu objetivo...

Quizá su mayor pega es que llega a volverse excesivamente difícil, pero supongo que eso puede ser más culpa mía que del juego.

La mecánica del juego me mola cantidad (tanto el concepto ya popularizado de película interactiva como lo de manejar a cuatro personajes distintos que realizan investigaciones paralelas sobre el mismo asunto), por lo que es una lástima que la trama me acabe flojeando bastante.

Espero que ascendieran al genio creativo al que se le ocurrió hacer esto.

La experiencia más plena que he tenido con un videojuego, desde el punto de vista jugable.

Con la trama principal te lo pasas bien. Con las misiones secundarias te lo pasas bien. Entre misión y misión te lo pasas bien: cazando, jugando a las cartas o simplemente cabalgando de un sitio a otro y disfrutando de los magníficos paisajes (creo que nunca llegué a usar la función de viaje rápido).

Y John Marston es un personajazo al que puedes moldear un poco a tu gusto, yo lo hice lo más heroico posible.

Es el único juego de estas características que he exprimido al máximo (expansión incluida), y me muero de ganas de jugar la secuela (precuela) cuando tenga los medios adecuados.

Su universo, que combina el folclore mexicano con una atmósfera noir, es una gozada; su trama es atrapante, sus personajes son memorables, su sentido del humor es el esperable de una de las mejores obras de LucasArts y la dificultad de sus puzzles es bastante correcta en su mayor parte.

(La versión que he jugado es la remasterizada, pero aplico esta reseña y valoración a las dos versiones porque los aspectos técnicos, que tampoco cambian tanto, me la traen un poco al pairo.)

Su universo, que combina el folclore mexicano con una atmósfera noir, es una gozada; su trama es atrapante, sus personajes son memorables, su sentido del humor es el esperable de una de las mejores obras de LucasArts y la dificultad de sus puzzles es bastante correcta en su mayor parte.

(La versión que he jugado es la remasterizada, pero aplico esta reseña y valoración a las dos versiones porque los aspectos técnicos, que tampoco cambian tanto, me la traen un poco al pairo.)

Juegazo absoluto. A nivel mecánico es completamente un Commandos 2.0 (es decir, muy bien), pero su ambientación me resulta incluso más llamativa y, a diferencia de aquel, este se esfuerza por crear una historia y dotar de personalidad a sus personajes, aunque todo de forma muy simple.

Pocos juegos cuya fuerza no reside en la trama me han enganchado tanto, y pocos juegos (en general) recuerdo con tanto cariño. Sencillamente me lo pasé genial con él.

Quien mucho abarca poco aprieta, y aquí la mecánica de Her Story no funciona tan bien al querer hacerlo todo más grande (más personajes, más localizaciones, más tramas...).

No está mal, sobre todo gracias a un buen reparto, pero resulta más agotador que su predecesor y para los completistas como yo resulta algo frustrante lo inabarcable que es todo (yo tenía intención de completarlo al 100% pero me acabé rindiendo).