Estamos en plenas rebajas de Invierno 2023, ojeando las ofertas y tal buscando juegos de cochitos voy y me topo con esto. Tiene cochitos, derrapes y encima toma referencia a Initial D con el cochecito que te ponen en el tráiler y además, no es el típico juego de carreras convencional, por que tienes que usar los dos Sticks para derrapar y controlar el derrape. Que bueno no? De cabeza al carrito de la compra.

Bueno... ES UNA JODIDA VISUAL NOVEL! No lo sabía al comprarlo pero tampoco ha sido para tanto. Los segmentos de visual novel están entre carrera y carrera para hacer de pegamento y excusa para salir a correr de tranquis para prepararse para el "Grand Prix de Verano". He hecho dos de cuatro historias principales por que las otras dos son totalmente impracticables. Literal las dos ultimas historias el coche no derrapa hasta pasados varios segundos desde que le das a la palanca y eso me ha roto la experiencia y la fantasía de hacer derrapacos eurobeateros de la muerte.

En si el jueguito ta bonito y parece que han cogido una paleta de colores que es de mis favs y se la han tirado a todo el juego con que en lo visual me ha agradado. Ahora, la música pega fuerte a veces también. No tiene Eurobeat conque eso es un punto a desventaja pero las tres o cuatro pistas que me han gustado de la OST, bueno, hace que lo perdone.

Sinceramente, me parece un juego para echar unas partidas de vez en cuando pero ya ta, no se yo si volveré a jugarlo a no ser que sea para echarme unos derrapes y creo que para eso puedo encontrar algo que me ayude mas.

Vi antes una reseña que decía que hay potencial desperdiciado en este juego, y si, estoy de acuerdo con eso.

Bueh, ta decentito. Una demo técnica que muestra un poco las funciones de la Steam Deck pero namas. Eso sí, con el particular sentido del humor de la saga Portal pero... No se... Tampoco es algo memorable.

Esto lo escribo habiendo completado el modo historia y las cámaras SPECTRA. Voy a seguir jugando a este titulo en ratos muertos pero lo considero ya finalizado. Dicho esto, al turrón!

A ver como digo esto... No soy un jugador especialmente hábil con los Hack & Slash, de hecho todo lo que tenga que ver con memorización de combos y demás movidas asociadas al género se me dan realmente mal pero... mi experiencia con este titulo fue refrescante, nada obtusa y super fácil de entender.

Tango decide pasar de la temática del terror para soltar una explosión de ritmo y color cargado de temazos originales y alguna que otra rola licenciada (de hecho, aprovecho para decir que mi track favorito de este juego es "Through the Halls of History" de Reo Uratani). Otro punto a su favor es el estilo artístico combinando segmentos de animación 2D con 3D, los escenarios son una maravilla de contemplar. Me lo he pasado realmente bien en todo momento con lo simple que es de aprender y encima que este toda la acción basada en el 4x4 pues como que me ha dado la vida. La historia en si, si bien no es nada del otro mundo, pues joder, algo gamberra y con un roster de personajes carismático a cada cual mas colgao que el anterior.
Mira, dejémoslo en que todo lo que puedo decir de este juego son paridas que no le van a hacer justicia así que si te molan los juegos de acción y quieres iniciarte en el Hack & Slash, dale una oportunidad por que definitivamente un muy buen juego para iniciarse en el género.

No conocía la existencia de Katamari, de hecho hasta pasó de lado cuando se anunció un port de We ♥ Katamari para la Switch en un Direct. La verdad es que ni se como me he enterado de la existencia de este juego pero... quise darle una oportunidad y me cago en la leche. Ya desde la pantalla de carga de la memory card me dio toda la buena vibra y jugarlo ha sido toda una experiencia. Desde su sentido del humor tan tonto a lo simple de aprender a jugar que es, la banda sonora... todo. Absolutamente todo me ha gustado de este juego.

Tal es así que hasta lo he comprado para PS2 nada mas terminarlo. Y mas pronto que tarde me veo comprando la versión de Steam también. Lo diré así:

JUE GA ZO!

2018, pongo un vídeo en YouTube llamado "Top 10 juegos creados como proyectos de graduación", me encuentro con un juego que me llama la atención llamado Nitronic Rush, veo al poco que el equipo de Team Nitronic se han convertido en un desarrollador con todas las de la ley para pulir su proyecto a Distance y, por cosas del azar acaba en mi biblioteca de Steam.

El juego en si es bonito con ganas y la banda sonora pega muy duro con tremendos BANGERS pero... cada vez que juego esto me entran dolores de cabeza de la hostia. Es un juego exigente a la hora de pedirte que aprendas sus sistemas para moverte con fluidez y la verdad es que está bastante pulido.

He completado el modo campaña que se hace en cosa de dos horitas aprox y el resto del tiempo ha sido para hacer el primer nivel del modo arcade. El último circuito me ha llevado 41 minutos para hacerlo bien hasta sacar el oro. No tengo ni el tiempo ni la energía para aprender en profundidad como va este juego (quizás por eso mismo abandoné Rocket League también), así que lo dejo en abandonado.
Un único consejo si queréis probar este título: En el modo arcade, bajad el volumen de la música al mínimo, por que taladra muy fuerte en la cabeza y como digo, me ha dado dolores de cabeza solo de estar unas pocas horas escuchándola sin parar.

Recuerdo ver la publicidad de este juego en la ya extinta Playmanía (joder que viejo me hago) e insistirle a mis viejos para que me regalasen este juego por navidades o un cumpleaños. No surtió efecto la verdad, pero cierto es que a la semana de decirme que no tras las inconmensurables insistencias, apareció un pack de DVD's de la trilogía cinematográfica. Este suceso marcó sin duda el aprecio que tengo por esta saga e hizo que mi interés por el juego fuera todavía mayor.

Cuando al fin cayó en mis manos unos meses mas tarde, vi un montonazo de detalles jugando una historia paralela dentro del mismo universo y hay momentos que solo entiendes por contexto si has visto antes la primera película por lo que ahí va mi consejo: Si quieres jugar esto, mírate antes la primera peli, lo entenderás todo mucho mejor.

Dado que el protagonista de este juego (tu avatar) tiene una breve aparición en el segundo juego, y que en este se llama Aldo, pues decidí que mi avatar sería en efecto el mismo Aldo Trapani en el editor de personajes.
Este juego... es sin duda una cosa. No entiendo la época en la que era obligatorio hacer juegos de cine de los 70/80 como fueron este, Scarface o The Warriors pero ahí están. Envejecer digamos que no lo ha hecho tan bien como me gustaría y las animaciones faciales son desde luego como poner Fallout 4 con las animaciones faciales al 200%.
El sistema de conducción es horrible de lo tosco que es y los enfrentamientos son básicamente pilla tu mejor arma y cúbrete todo el rato, por que en pleno 2006 no existían ya juegos como CoD 2 y si quieres regenerar la vida, o tienes suerte de que un malo te dropee un botiquín o vas al matasanos a comprarle uno por unos cómodos 100$.
El loop jugable en si es repetitivo af. En serio, si quieres hacer dinero en este juego para permitirte las armas tochas mas te vale ir extorsionando todos los condenados negocios de la ciudad y ya de paso a los tinglados de dudosa legalidad como los almacenes o burdeles que hay dentro de estos por que hostia, mas de la mitad de negocios "honrados" tienen un tinglado oculto. Se vuelve muy cansino, pero eh, la Street Sweeper soluciona muchos problemas una vez la compras.

Pero a pesar de todo, me gusta. No se, me trae recuerdos de una época en la que creo que era mas feliz. Tardé meses en pasármelo la primera vez por que mi copia física es de PC y el único ordenador que teníamos en casa que corría el juego bien era un portátil que estaba 5 días a la semana en Andorra y tenía dos días a la semana para jugarlo con suerte un par de horas (siempre y cuando me despertase mas pronto que mi hermano por que si no, adiós al vicio, por que se lo viciaba el).
Mi mayor logro en este juego fue petarme de munición e ir de una a TODOS los bancos de la ciudad, son seis en total, resistir a la policía y volverme al piso franco con el botín sin que me tumbaran. No recuerdo cuanto saqué en total con ese golpe pero aunque no fuera mucho, por la experiencia vivida mereció la pena.

Recuerdo ver un Nintendo Direct allá por 2020, creo que fue, y ver a Sean Murray presentando un juego. No sabía muy bien como sentirme en ese momento, pero el trailer me llamó mucho la atención.
Esta fue una de las compras que hice durante las rebajas de invierno de 2022 y ahora que lo he jugado puedo decir que lo he disfrutado mucho. Un titulo interesante de jugar si te encuentras perdido y tienes unas pocas horas para hacer los sencillos puzles que te plantea.
Con este me ha pasado algo parecido a Cloudpunk, lo he empezado queriendo dedicarle un ratito y he seguido del tirón hasta acabarlo, así de enganchado me tenía.

Si hay algo que estoy necesitando últimamente en mi vida son sin duda estos juegos cortos. Llevo un tiempo algo descontento con la vida y sin muchas expectativas y al parecer esto es lo que me ayuda a calmarme y ver las cosas de otra manera. Lo pillas? Por que de eso va este juego, de pensar diferente y no frustrarte con el muro que tienes de frente.

Ha sido una experiencia totalmente necesaria y sin duda recomiendo a todes que lo sueñen una vez al menos en la vida. Merece totalmente la pena.

Ahí va otro jueguito de mi infancia. Lo recordaba bastante peor y sin embargo me ha dado un par de horas de entretenimiento. Quizás la parte que mas se me ha atragantado es el explorar por la fábrica de sustos pero salvo por eso, muy disfrutable.

Todavía recuerdo esas tardes en el 98 jugando Tekken 3 con mis hermanos en el salón de casa, de hecho este juego fue la principal razón de que mis padres me apuntasen a Karate (esto como anécdota personal).

No hace mucho probé los Tekken 1 y 2, y son horribles. Totalmente injustos pero este es mucho mas friendly con sus jugadores dando opción de ser un pequeño paseo, un pequeño reto o un arco de redención y creo que es a partir de este juego cuando el lore de la saga comienza a cimentarse para ser la salvajada flipaderrima que es hoy en día.

En cuanto a mecánicas no puedo decir mucho, quienes juguéis Tekken las conoceréis y lo bien pulidas que están para ser de su época.

Considero que me he pasado este juego dado que he desbloqueado a todos los personajes, jugado con todos ellos el modo arcade para desbloquear los epilogos y jugado al Tekken Force Mode completándolo cuatro veces para desbloquear a Bosconovitch (y por supuestísimo que al Ball Mode para desbloquear al pequeñajo adorable de GON).

EA no puede tener nada bonito. No soy el primero ni seré el último pero es así, Electronic Arts esta empeñada en tratar de monetizar hasta la última gota de sangre de sus creativos y para muestra de ello, este titulo.

Para empezar, la DICE vio nacer el juego anterior ya no están al cargo de lo que yo creo que fue una demostración de musculo por parte de este estudio con un concepto interesante para su momento y el cual creo que no necesitaba ni secuela ni precuela como nos han querido vender con este titulo. Por otro lado hay una serie de inconsistencias bastante fuertes a nivel historia relacionadas con el uso de armas de fuego y sobre todo con Cat. No voy a hacer spoilers.

El movimiento me sigue gustando pero creo que el mundo abierto ha sido en detrimento a la aventura. Mi experiencia con el primer juego fue super satisfactoria y el hecho de que fuera una aventura lineal sin muchas pretensiones jugo a su favor. Por último decir que aunque el entorno se siente mas vivo que en el primer juego, sigo prefiriendo el estilo artístico que tomó DICE en su momento.

PD: Las funciones Online estaban muertas para cuando he jugado este titulo, y aunque estuvieran vivas hubiera hecho de todo por evitarlo.

Será que no he tenido tiempo en 15 años, pero claro, en esa época todavía estaba inmerso en los pium piums del CoD 2 y descubriendo el maravilloso universo de Fallout, pasando posteriormente al credo de asesinos y blah blah blah. Bueno, por fin he jugado Mirror's Edge y... es una maldita gozada incluso hoy día, pues ha envejecido de putisima madre al menos en lo que a mecánicas de movimiento se refiere. El sistema de combate si bien me parece un poco tosco, creo que en este titulo le favorece y de veras que he tratado de no pegarme con nadie ni disparar a menos que fuera estrictamente necesario (salvo el capitulo final que ahí me la sopló muy fuerte, había una vida que salvar).

Su historia es un tanto meh (de hecho, deduje quienes eran los "villanos" a la media hora de juego) pero me sirve como excusa para saltar de edificio en edificio en la ciudad mas estéril que he visto en mi vida como jugador con esos acentos de color tan fuertes y marcados.

Sep, he probado por primera vez The Stanley Parable 10 años después de su lanzamiento como juego independiente y sin haber probado el mod original del que sale (supongo que no estaba preparado para un juego como este).

La jugabilidad es super simple y no necesita nada mas, tan solo tú en el rol de Stanley y el narrador. He tratado de buscar todas las salidas posibles tras obedecer al narrador en la primera partida y ha sido todo un caos curioso dentro de mi cabeza hasta que al final decidí tomar la ruta de escape.

Lo voy a dejar aquí por que seguir sería spoilear una aventura que si o si, todo el mundo debe experimentar una maldita vez en la vida ni que sea sin saber de que va todo esto. Solo un consejo para todo el que no lo jugase aun: Empieza obedeciendo al Narrador al pie de la letra y cuando creas que no tienes nada mas que explorar, coge la ruta de Escape.

PD: El logro "Unachievable" se me desbloqueó por la maldita cara a la hora de juego sin mas mientras hacía el logro "Speed Run". Me quedan el logro de jugar todo un Martes y el de no jugar en cinco años. Me temo que esos dos logros se van a quedar ahí.

Jodidamente Edgy AF, al igual que su secuela claro que aquí si o si debes comportarte como la alimaña sedienta de sangre que es el Postal Dude.

En un principio tenía este juego en alta estima, era parte de mi pre adolescencia y eso, y supongo que por el factor nostalgia recordaba este juego como un solido 4 estrellas pero rejugarlo de nuevo a casi 20 años de su lanzamiento, me ha hecho plantearme mi nota final de este juego.

No deja de ser un "party game" y de hecho es como mejor se disfrutaba, en compañía. Recuerdo las tardenoches que viciamos mi hermano pequeño y yo a esta mierda y nos lo gozabamos. De hecho nos lo llegamos a completar varias veces pero hoy día si lo mido con el contexto actual, es un tanto tosco.
Es divertido, pero se hace frustrante por momentos estar moviendote a una dirección y que los ataques te manden 180º por que patata.

Ha estado bien recordar viejos tiempos con el pero dudo que lo vuelva a tocar mas.