"Todo está creado, es imposible hacer nada nuevo, ni siquiera en el arte" - Sam Barlow disagrees.

Pros:
- Cada línea de guion es un regalo, cada intervención más allá de las escenas es inconmensurable.
- Las actuaciones están a un nivel sobrecogedor. Resulta extremadamente fácil caer en el engaño que propone.
- Es un puzzle de una complejidad apabullante, y siempre faltará alguna pieza por colocar que te tendrá buscando como loco entre sus escenas.

Contras:
- Avanzar en el puzzle depende demasiado del azar. Tu papel como "interactuador" es mínimo.
- He echado en falta algún indicador que te ayude a encontrar el contenido que te falta por revelar.
- Quizás se pasa de rosca a la hora de introducir cierto contenido escondido.

Un buen Paper Mario clásico, aunque quizás es momento de darle un giro de tuerca a la saga.

Pros:
- Una imitación a la altura de la saga a la que homenajea. Especialmente de los primeros títulos de esta.
- Los personajes tienen mucha personalidad y siempre es refrescante verlos hablar.
- Bastante más difícil que la saga Paper Mario, conocida por su nula dificultad.

Contras:
- El envoltorio es bastante feote. Los menús están hechos con muy poco gusto estético, el diseño del mundo es bastante anodino y nada resulta especialmente bonito de ver.
- Quizás sea mi culpa por haber jugado a varios Paper Mario antes, pero el sistema de combate se me hace tremendamente lento y repetitivo a estas alturas.
- El movimiento de los personajes se siente torpe, constantemente tropiezas con obstáculos y revela constantemente el poco presupuesto del título.

Quitando algunos casos que han conseguido hacer click en mí, el género rogue-like no es precisamente mi fuerte.

Pros:
- A nivel de gameplay, no hay casi nada que objetarle. Fluido, preciso y con multitud de opciones.
- Hay muchísimo que desbloquear, lo que lo convierte en un juego casi infinito para aquellos que comulguen con su fórmula.
- El juego implementa modificadores de dificultad que pueden acercar el juego a un público algo menos hardcore.

Contras:
- La dificultad es excesiva incluso con las opciones de accesibilidad anteriormente nombradas, más teniendo en cuenta lo larga que resultaría una run completa.
- El juego cae en la repetitividad demasiado rápido. Aunque el mapeado cambie, las habitaciones se repiten con demasiada frecuencia.
- El grindeo es just too much. Hay 4 divisas distintas y todo es excesivamente caro, lo que hace que el avance sea especialmente lento.

Tiene ideas buenas, desde luego, pero queda un camino enorme por recorrer aún.

Pros:
- Un pequeño soplo de aire fresco que se agradece en una saga tan inmovilista.
- La nueva dinámica de combate (ataques fuertes y rápidos) añade al fin un factor diferencial dentro del combate Pokémon.
- El mundo abierto y el sistema de misiones secundarias podrían darle una nueva vida a la franquicia en un futuro.

Contras:
- Uno de los juegos menos sólidos que he visto. Da la intención de que al menor soplido se desploma la frágil estructura que monta.
- Llega incluso a provocar vergüenza ajena el nivel técnico del título. Estamos en 2022, esto no puede ser trabajo de una compañía mastodóntica.
- El juego es repetitivo hasta decir basta. A las 2 o 3 horas de juego ya has hecho lo que harás durante las siguientes 30 horas.

Repetitivo hasta la médula con el único bait de los sustos generados de forma aleatoria. El proceso de embalsamamiento es siempre el mismo y carece de interés a la segunda vez que se lleva a cabo. Los menús son terribles y los finales son muy meh en su mayoría.

Metroidvania tremendamente ágil y directo. Puro gozo.

Pros:
- Todo un gusto moverse por sus escenario. Todo ocurre con una fluidez maravillosa.
- La alternancia entre los poderes de viento y fuego le dan una frescura enorme al gameplay y están muy bien aprovechados.
- A diferencia de la saga Castlevania, aquí los muros secretos son identificables.

Contras:
- En el tramo final abusa demasiado de meterte en pasillos estrechos con enemigos enormes.
- Un puntito más de dificultad no le habría venido mal. Es demasiado fácil abusar de las magias y las pociones.
- Falla estrepitosamente al intentar dotar de narrativa al título.

Los 25 años que carga a sus espaldas no han impedido que le haya dedicado un tremendo vicio durante una semana.

Pros:
- La fusión de demonios sigue siendo endiabladamente divertida.
- Las mejoras QoL implementadas en esta versión la hacen muchísimo más fácil de digerir.
- Aunque las personalidades de los demonios pueden hacer que te tires de los pelos, añaden un factor determinante a la hora de elegir a tu equipo.

Contras:
- Los escenarios son feos a un nivel imposible de excusar.
- Las negociaciones con demonios no parecen tener ningún patrón claro.
- La cantidad de combates repetitivos es excesivo.

2022

Oh, santa narrativa. Una pena que tengan que ser un puñado de indies sueltos los que hagan recordar la importancia del guion en el medio.

Pros:
- Exquisitamente escrito y traducido. Chapó.
- El estilo feísta le sienta de maravilla al tono de su historia.
- La anécdota de la cagalera es de las mejores cosas que he leído en un videojuego.

Contras:
- Los minijuegos que de vez en cuando cambian un poco la estructura del juego son demasiado simplones.
- Carece por completo de cualquier dificultad. No dista mucho de leer una novela gráfica.
- Su cierre deja demasiadas cosas en el aire.

Vuelta a los orígenes que deja atrás muchas de las cosas que me hicieron entrar a esta saga.

Pros:
- A nivel artístico, de los Castlevania más variados.
- El sistema de glifos otorga poderes de lo más originales.
- Su gameplay es muy fluido, santo y seña de la saga.

Contras:
- El diseño de niveles se simplifica mucho, habiendo una enorme cantidad de pasillos lineales y habitaciones repetidas.
- El sistema de combinación de armas no está nada bien explicado.
- Algunas decisiones de diseño a la hora de progresar son cuanto menos cuestionables.

Un juego de esos llamados relajantes, en el que tu única interacción consiste en colocar piezas que formen bosques, poblados, ríos... Sin duda, a su target le encantará, pero no me incluyo en él.

Sorpresón del año. Un ejemplo de cómo crear adicción malsana por desbloquear cosas constantemente.

Pros:
- Cada transformación es fresquísima y cambia por completo la forma de jugar.
- Las sinergias que se producen al combinar poderes de cada transformación son casi infinitas.
- El sistema de desbloqueo de nuevos poderes y transformaciones te obliga a sacarle todo el jugo a cada transformación.

Contras:
- La variedad de enemigos es algo limitada, repitiéndose en demasía.
- Los jefes finales no aportan absolutamente nada a la experiencia. Son enemigos normales con más vida.
- El sistema de subida de niveles se vuelve un poco patraña teniendo en cuenta que todos los enemigos suben de nivel al mismo tiempo que tú.

Mejor matar a Drácula acompañado que solo.

Pros:
- El diseño del castillo, así como de los diferentes cuadros que visitamos, está muy trabajado, con zonas muy variadas y multitud de caminos diferentes.
- El sistema de dos personajes le aporta muchísima frescura a la fórmula.
- Como siempre en esta saga, tremendos temones.

Contras:
- Las paredes secretas no tienen ningún indicio de que lo sean. Sin un mapa guía, es imposible encontrarlas.
- La IA de tu acompañante es bastante deficiente.
- El sistema de misiones secundarias es extremadamente arcaico, obtuso y lento.

Mucho joystick para tanta carta.

Pros:
- La forma de aprender trucos nuevos y enlazarlos con trucos anteriores es muy dinámica al principio del juego.
- La historia y la ambientación, sin esperármelo en absoluto, acaba siendo de los más interesante del título y un gran incentivo para continuarlo.
- El indicador constante del estado de enfado del contrincante funciona especialmente bien como generador de tensión para el jugador.

Contras:
- La variedad de los trucos, que empieza siendo muy grande, acaba convirtiéndose en una sucesión de patrones con el joystick que parece que estás llevando a cabo algún truco del GTA.
- A veces se pena de forma exagerada el error, aunque este a veces haya sido mínimo.
- Hay demasiados trucos de buscar de forma exhaustiva unas cartas concretas dentro de la baraja, una tarea tediosa y para nada creíble como truco.

Un juego que asienta Luigi's Mansion como una de las franquicias referencia de Nintendo.

Pros:
- La fisicalidad de todo es muy placentera. Con casi todo se puede interactuar y reacciona a las diferentes acciones de la aspiradora.
- Las gemas escondidas en cada nivel dotan de una capa de profundidad aun mayor a cada uno de estos, siendo el descubrirlas de los procesos más ingeniosos del título.
- La temática de cada piso es tremendamente distinta y siempre muy refrescante.

Contras:
- Apenas hay uso alguno para todo el dinero que consigues a lo largo del juego.
- En cierto momento se te presenta una mecánica con la que la aspiradora puede tener el poder de 1000 soles, pero solo se usa un par de veces puntuales.

Sin estar mal, no me parece suficiente destacable para dedicarle más tiempo.

Pros:
- Es un Castlevania, con la profundidad de mapeado que eso conlleva.
- La mecánica de las almas sería interesante si fuera aprovechable.
- La música está siempre a un nivel altísimo.

Contras:
- El daño por contacto, cuando los escenarios son tan pequeños y a veces los enemigos tan grandes, se siente inevitable e injusto.
- El ratio con el que los enemigos sueltan sus almas, una mecánica principal del juego, es ridículamente bajo.
- El plataformeo es demasiado simplón como para sortear con habilidad las trampas que a veces te coloca el juego.