De esos juegos que de forma pedante suelen llamarse experiencias.

Pros:
- Es bellísimo. Period.
- El manejo de la ¿nave? es muy ágil y placentero, a la par que original.
- El océano. Por dios, qué maravilla de agua.

Contras:
- La fórmula se agota bastante rápido, perdiendo el factor sorpresa.
- Por algún motivo intentar introducir una narrativa que poco casa con el juego.
- Algunas texturas están realmente mal acabadas.

Primera toma de contacto con Fates.

Pros:
- Las nuevas armas brindan un componente estratégico muy interesante con sus modificadores de atributos.
- Las distintas habilidades cambian por completo la función que cumple cada clase en el juego.
- La microgestión del castillo es un añadido muy interesante...

Contras:
- ... pero ofrece una cantidad de opciones demasiado limitada.
- El respawneo de enemigos es excesivo.
- La historia, así como sus personajes, son ridículos.

Demasiado tenis para un contenedor tan pequeño.

Pros:
- El modo aventura es desafiante y su duración sería adecuada de no ser porque es el "único" modo de juego para un jugador.
- Es completísimo en su gameplay. Jamás pensaría que un partido de tenis pudiera dar para tanto.
- Es casi la única posibilidad de jugar un partido de tenis decente en videojuegos a día de hoy.

Contras:
- Más allá del modo aventura es un yermo.
- Las pruebas del modo aventura siguen una estructura demasiado repetitiva.
- Más diferencias entre cada personaje, añadiendo habilidades propias por ejemplo, le habría dado un plus de originalidad.

Una obra de su tiempo, que bien podría haberse quedado allí.

Pros:
- Comparándolo con el original, el trabajo de remasterizado visual y sonoro es brillante.
- Aunque clasicote, el guion es salvable.
- Al menos, el asesino no es el mayordomo.

Contras:
- Al juego se la pela por completo el tiempo del jugador. Es enrevesado en su progreso de una forma completamente artificial y frustrante.
- Le faltan giros de guion y sorpresas por doquier, demasiado clásico en su concepción.
- OTRO PROTAGONISTA AMNÉSICO.

No es gimmick todo lo que reluce.

Pros:
- Aunque quizás no lo explote tanto ni tan bien como pudiera, el gimmick del manejo a través del parpadeo le aporta un toque realmente distintivo al título.
- Las interpretaciones son too much.
- Las mejores historias son las que más te acercan al mundo real.

Contras:
- Como he comentado, el parpadeo no siempre tiene un sentido narrativo, ni se le da ningún giro importante a dicha mecánica.
- A veces el tracking del parpadeo falla, provocando que te saltes partes de la trama sin poder evitarlo.
- Acabas con los ojos secos, física y metafóricamente.

La única manera de lidiar con un mundo sin libertad es llegar a ser tan absolutamente libre que tu misma existencia es un acto de rebelión (Camus).

Pros:
- Es delicioso es el diseño de escenarios, tanto a nivel artístico, donde el nivel de detalle es enfermizo, como a nivel mecánico, donde brindan abrumadoras posibilidades al jugador.
- La variedad de poderes y armas, así como el sistema de progresión en los mismos, otorgan un abanico amplísimo para resolver las distintas situaciones que el juego plantea.
- Conocer en todo momento la ubicación de runas y talismanes te incentiva a bucear por todo el entorno y descubrir los secretos que guarda cada escenario.

Contras:
- El uso de los libros, las notas y los audiógrafos para profundizar en la historia es excesivo y a mi parecer es una forma obsoleta de contextualizar un mundo.
- El combate cuerpo a cuerpo podría dar mucho más de sí, siendo simplón en demasía.
- La direccionalidad del sonido no está del todo bien ajustada, encontrándome muchos casos en los que, pese a jugar con auriculares, no conseguía distinguir de dónde procedían los sonidos.

Acabé 2021 con un juego que se convirtió en top 3 del año pasado, y empiezo este con un juego que muy probablemente se meta en el podio de 2022.

Pros:
- Ciñéndonos a la base de la experiencia, como deck-builder es fantástico.
- Las opciones que te da para "romper" el juego son enormes, y permiten crear sinergias realmente divertidas.
- Todo lo que "rodea" al juego de cartitas es interesante, está bien escrito, bien interpretado y los misterios y puzles que plantea son muy interesantes de resolver.

Contras:
- Aunque el esfuerzo por mantener la experiencia siempre fresca es mayúsculo, es inevitable pensar que estabas más a gusto en la cabaña.
- El segundo acto es bastante flojito.
- ¿Resultaría injusto pedir que hubiera algo más de "chicha" post-créditos?

Mejora a su pareja de baile, pero sigue siendo demasiado clásico.

Pros:
- Se nota que vino después de "The Missing Heir" pese a ser una precuela. Muchos más personajes y una historia mucho menos lineal.
- Se ahonda mucho más en el personaje de Ayumi, que quedaba un poco desangelado en el primero.
- La idea de mezclar dos casos al mismo tiempo aporta mucho dinamismo a la narración.

Contras:
- Sigue siendo demasiado restrictivo en su avance, obligando a elegir ciertas opciones en un orden muy concreto para avanzar en los diálogos.
- Algunos personajes, como el detective principal, están realmente desaprovechados.
- Su duración es demasiado reducida, teniendo que simplificar mucho la resolución de la historia.

Lo he odiado con toda mi alma en muchas ocasiones, pero aun así siempre encontraba motivos para continuarlo.

Pros:
- Es... único, en demasiados sentidos. No he visto otro juego que se le parezca, para lo bueno y para lo malo.
- La mayoría de los personajes tienen muchísimo carisma, y llevan de la mano el peso de la narración (que no es poca, por mucho que sea un juego centrado en la acción).
- Todo lo que pasa es propio de una mente tan chiflada que resulta imposible no querer avanzar para descubrir con qué te sorprenderán después.

Contras:
- El sistema de cambio de personajes es un auténtico infierno con un joystick. Me he pasado el juego principalmente con la espada solo por ser el arma más sencilla de elegir.
- Se acaba haciendo demasiado repetitivo en su gameplay. El juego se alarga sin sentido alguno, repitiendo enemigos a destajo en su tramo final..
- De por sí es complicado saber en muchas ocasiones qué ocurre en pantalla, pero es que además la cámara ha sido parida por el mismísimo Satán.

No está mal, pero, ¿era necesario?

Pros:
- Se asienta sobre una base, la de Dishonored 2, que no deja de ser fantástica.
- Apenas hay soldados mecánicos, for God sake.
- Teletransportarte dentro de un enemigo y hacerlo explotar es Ñami Ñami.

Contras:
- Aporta muy pero que muy poco respecto a Dishonored 2.
- Los poderes se han recortado mucho, se ha perdido la vertiente de progresión y los nuevos poderes no terminan de hacer click.
- Los escenarios son infinitamente menos variados que en su predecesor, recortándote las opciones para abarcar las misiones.

Lo de jugar ya tal.

Pros:
- A nivel de lucecitas, brilli brilli y colorines, todo bien.
- Consigue que hagas lo que hagas, lo que toques suene bien.
- El universo que crea, así como los personajes que lo componen, son muy originales, al punto de no haber visto nada parecido en ninguna parte.

Contras:
- El gameplay consiste en un "Simón dice" realmente basiquito y un "plataformeo" que resulta incluso complicado llamarlo así.
- No existe ni una mínima dificultad. No se penaliza el error, aunque ya de por sí sea difícil cometerlos ante la simpleza de su gameplay.
- Pese a ser un juego centrado por completo en la música, la variedad de temas es realmente limitada.

A la sombra de la sombra del Coloso.

Pros:
- Su movimiento es ágil y preciso, aportando un enorme dinamismo.
- Su apartado gráfico, sin ser de sobresaliente, es de una originalidad y calidad bastante notables.
- No llega al punto de hacerse pesado pese a su cierta repetitividad gracias a su ajustada duración.

Contras:
- Cuando tu referente es un juego tan memorable como "Shadow of the Colussus", resulta complicado que el peso de su figura no acabe aplastándote.
- No hay apenas variaciones en el gameplay a lo largo del juego, pecando en todo momento de simplista.
- No consigue crear una narración que se siga con interés, y se queda en un punto medio en el que intenta abarcar muchoquedándose demasiado corto.

En el momento en que deja de ser tu zona de confort, es mejor dejarlo.

Pros:
- Como todos los juegos de la saga, todo es chill, buena onda y pensado para ponerte de buen humor.
- Las posibilidades de personalización tanto del pueblo como de las casas se han incrementado de forma brutal con respecto a anteriores entregas.
- Soy Tom Nook y me flipan las bayas ♪♪

Contras:
- Pide demasiado del jugador, al punto que llegas a jugar casi como si fuera un trabajo.
- Hay mecánicas excesivamente repetitivas con las que no cuentas con ningún tipo de ayudas QoL, como puede ser recoger fruta, pescar, golpear piedras o craftear.
- Las herramientas rompibles solo se entienden como creaciones del mismísimo Satanás.

Necesito una tila.

Pros:
- El frenesí se adentra en tu piel, activa todos tus terminaciones nerviosas y puedes entrar en una fase de Godmode absoluta.
- No existe ningún arma más cool que una katana.
- La posibilidad de balancear la dificultad modificando una serie de elementos clave es la mejor forma de que todo el mundo pueda disfrutar el juego.

Contras:
- Algunos puntos de control, especialmente en secciones de plataformas, están ubicados en lugares que te hacen repetir partes demasiado sencillas.
- Los poderes no tienen mucha chicha. Es fácil acabar el juego sin siquiera usarlos.
- Se echan en falta más bosses con mecánicas originales.

No he jugado lo suficiente para hacer una review clásica, pero es posiblemente el juego más feo y con menos elementos QoL que he visto en mi vida. Me encantan los juegos de cartas y me flipaba Yu-Gi-Oh! cuando era pequeño, especialmente los juegos de GBA, pero este juego es un auténtico dolor para un jugador que quiera adentrarse en el mundo del Duel Monsters.